Con el fin de formar tanto a magistrados y funcionarios como a profesionales, el Poder Judicial encaró a través del Área de Capacitación una serie de conferencias que se extenderán hasta el mes de octubre en las que se abordan los ejes centrales del nuevo Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia. La norma rige en Corrientes desde el 1 de marzo pasado.
En ese contexto, la doctora Nora Infante, titular del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 3 disertó sobre la figura del Consejero de Familia que es quien dirige la etapa previa e intenta acordar soluciones beneficiosas para las partes involucradas. Su intervención tiene lugar antes de la controversia y es de carácter obligatorio.
Por su parte, el doctor Miguel Benítez, jefe coordinador del Centro Judicial de Mediación, se refirió a los vínculos entre la mediación y los procesos de familia, en los cuales encontró similitudes en el modo humano de abordar las intervenciones. Mediador y consejero cumplen roles diferentes pero los une la promoción del diálogo, la pacificación del grupo familiar, y la posibilidad de que sean los propios participantes lo que propongan soluciones.
La doctora María Luisa Aróstegui, a cargo de la Inspectoría de la Justicia de Paz, brindó información sobre el Servicio de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Corrientes fue la primera provincia en adherir al mismo a través de un convenio firmado en el año 2011, y desde entonces han intervenido en 13.673 casos.
Vale señalar que este ciclo de conferencias está coordinado por los ministros del Superior Tribunal de Justicia y apunta a brindar herramientas efectivas para el abordaje de las causas en el contexto de la nueva normativa. En principio, están previstas 18 charlas a lo largo del año y las moderadoras son las doctoras Mirta Allende y Andrea Ferreira, que forman parte de la Comisión Técnica de Seguimiento para la Implementación del Código Procesal Civil y Comercial de Corrientes.