Tras la detección de un caso de sarampión en Argentina, desde Corrientes insisten en la importancia de inmunizar contra la enfermedad. La vacuna tiene un 85% de cobertura en la provincia.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un caso de sarampión: se trata de una niña de 2 años, residente en Buenos Aires, que ha mantenido contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África.
En este contexto, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes recuerda a la población, que para evitar esta enfermedad es primordial completar esquemas con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y a los equipos de salud mantener el sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos y así evitar su diseminación.
La provincia tiene una cobertura del 85 % de vacunación contra el sarampión, que comprende a niños de 1 años y de ingreso escolar, en este primer semestre cuando el objetivo anual es del 100%.
El propósito es mantener esta cobertura, por ello se insiste en completar calendario. Las vacunas están disponibles en todos los vacunatorios.
Desde la Dirección de Inmunizaciones, a cargo de Marina Cantero, estos lineamientos se comunicaron a todos los centros de salud de la provincia, remarcando la importancia de realizar operativos para completar esquemas, mantener la vigilancia y el seguimiento pertinente.
El último caso endémico de sarampión en Argentina se registró en el año 2000.
Desde la eliminación de la enfermedad hasta el año 2018 se registraron un total de 43 casos importados y relacionados con la importación.
Según datos del Ministerio de Salud de la nación, la Región de las Américas certificó la eliminación de la circulación endémica del virus del sarampión en el año 2016, siendo la primera y única región en lograr este objetivo.
(IRB)