¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes suma protagonismo en un plan federal de obras de infraestructura

Se prevé una inversión de USD 740 millones, y tareas de conexiones viales al nuevo viaducto por $16.668 millones en medio de los reclamos del Gobierno provincial. Consideran que el proyecto está incompleto y piden equidad de las labores en ambas orillas.
 

Por El Litoral

Domingo, 17 de julio de 2022 a las 01:49

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto con gobernadores, anunciará mañana la puesta en marcha del programa de infraestructura “Argentina grande”, que incluye la licitación del primer paquete de obras, para 7 provincias por $71.282 millones. También contempla tareas de circunvalaciones y accesos viales, como la primera etapa para la construcción del segundo puente Corrientes-Chaco.
La construcción del segundo viaducto está valuado en USD 740 millones, y el proceso de licitación de la circunvalación. Los sistemas de acceso del viaducto con una inversión de $16.668 millones, los anunciará mañana Fernández en un acto  en el Centro Cultural Kirchner (CCK). 
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue invitado por el Ministerio de Obras Públicas y por la Presidencia de la Nación al evento del que también participarán los mandatarios de Mendoza, Salta, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Buenos Aires.
Los anuncios llegan tras los reclamos de Corrientes sobre la cantidad de informaciones respecto de la construcción de la obra, y ahora sobre la necesidad de que el proyecto contemple una vinculación real con la ruta nacional 12 tras la presentación del bosquejo de la obra a la cartera de Obras Públicas.
“Espero que se cumpla porque es una obra que se presentó muchas veces”, había señalado a la prensa a principios de julio el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. “Pedimos que no solo se presente el proyecto, sino que se ejecute”, agregó en esa oportunidad. 
Mientras que la semana pasada en declaraciones a radio Continental, señaló que “es importante que se hable de las obras, pero queremos que se proyecte en ambas orillas la misma infraestructura. En ese sentido, vi receptivo al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis porque le explicamos que Corrientes necesita saltear la ciudad a la bajada del puente y volver a la ruta 12 en una especie de bypass”.
Días atrás, en comunicación con Radio Dos, en el programa “Antes que se imprima”, el ministro de Obras Públicas provincial, Claudio Polich, al ser consultado sobre los anuncios dijo que “es una obra de infraestructura fundamental para el norte argentino y ojalá que el contexto nacional permita llevar adelante el proyecto”.
“Nosotros seguimos haciendo observaciones y objeciones sobre la infraestructura para la parte de Corrientes porque consideramos que está incompleta”, aseguró. “De todos modos, parece que plantear en esta situación tiene que ver más con un anuncio que tener un inicio inmediato porque el contexto no es el mejor y no es una obra que se realiza de la noche a la mañana, además tiene un plazo de ejecución y administración bastante extenso”, añadió Polich.
Se debe considerar que a principios de junio, tras una reunión que se realizó sobre la obra interprovincial que desde el Gobierno de Corrientes salieron a reclamar que el proyecto prevé obras complementarias. Por ejemplo, en la ciudad de Resistencia, el Gran Resistencia incluido Barranqueras que suman en total 30 kilómetros y para la provincia de Corrientes hay alrededor de 15 kilómetros que termina en la ruta provincial 5” “Nosotros decimos que necesitamos una vinculación real con la ruta nacional 12, cerca de Paso de la Patria en dirección a la ruta 9. Si no, nos queda a nosotros la salida a una ruta provincial, sobre ambas rutas provinciales”, había expresado sobre el encuentro el titular de Obras Públicas. 

Obra
El programa “Argentina grande” incluye las licitaciones para la construcción de dos variantes para la ruta nacional 12, en la Ciudad de Corrientes; y para la ruta nacional 11 en Resistencia. 
Permitirán extender y vincular las trazas nuevas con la ruta provincial 5 en Corrientes y la ruta provincial 16 en Resistencia, con el futuro viaducto interprovincial. Estas nuevas circunvalaciones y accesos viales representan la primera etapa de obras del segundo puente Corrientes-Chaco.
Estas primeras obras demandarán una inversión de $16.668 millones, que financiará el Gobierno nacional. El proceso de licitación se completará en lo que resta del 2022 y los trabajos comenzarán en el primer trimestre de 2023; con un plazo de ejecución de un año y medio en el territorio de Corrientes. 
La obra “Variante de Paso por la Ciudad de Corrientes” consistirá en 12,6 km de calzada indivisa bidireccional entre la ruta nacional 12 y la ruta provincial 5, para dar continuidad a la primera sin atravesar la Capital provincial. La obra iniciará, aproximadamente, a 500 metros del distribuidor de la interconexión con la RN 12.

Proyecto
En medio de estos anuncios, la presentación del proyecto ejecutivo volvió a postergarse y ahora se realizaría en agosto. “También estamos coordinando, en la primera semana de agosto, la presentación del proyecto ejecutivo por parte del ministro Katopodis en el Chaco”, adelantó ayer Capitanich en el portal oficial de su gobierno.
Se debe recordar que en marzo de este año, Capitanich había anunciado que se iba a realizar el 6 de abril, luego esta fecha se modificó y se habló del 22 de junio. 
“Lo pospuso Gabriel Katopodis por inconvenientes en su agenda personal, así que estamos tratando de coordinar Corrientes y Chaco y él. Siempre estamos predispuestos”, justificó en esa oportunidad Capitanich. 
En esa ocasión, adelantó que el proyecto se iba a dar a conocer mediante una maqueta 3D prevista por la Dirección Nacional de Vialidad, durante la Bienal del Chaco, que empezó ayer.

Últimas noticias

PUBLICIDAD