¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes se ubica como la segunda jurisdicción con más ventas online

Por El Litoral

Lunes, 18 de julio de 2022 a las 01:00

De acuerdo a un relevamiento que se hizo de los primeros seis meses del año, Corrientes se ubica como la segunda jurisdicción con mayor valor promedio en ticket de ventas online.
En cuanto al promedio de compra, Jujuy se consolidó como la provincia con el ticket promedio más alto por un valor de $10.590, seguida por Corrientes con $9.000, Entre Ríos con $8.808, Capital Federal con $8.897 y Gran Buenos Aires, que completa con una media de $8.690.
En los primeros seis meses de 2022, las ventas online argentinas crecieron un 12 % interanual, de acuerdo con datos del último “Nubecommerce”, el informe anual sobre comercio electrónico que analiza los datos de las más de 45.000 tiendas del país que utilizan Tienda Nube para sus ventas de e-commerce.
El informe que analiza los datos de las más de 45.000 tiendas online del país arrojó que durante los primeros seis meses de 2022 las tiendas nube del país vendieron más de 19,5 millones de productos (9 % más que en el mismo período del año pasado), con más de 5,3 millones de transacciones realizadas.
Asimismo, la facturación de las tiendas nube argentinas durante estos primeros seis meses del año fue de $45.978 millones de pesos, con un ticket promedio por venta de $8.519 y una media de tres productos por compra.
Según el relevamiento de la primera mitad del año, las más de 10 pasarelas de pago que permiten a los consumidores abonar mediante tarjetas de crédito, débito y/o dinero en cuenta, son elegidas por el 80 % de los usuarios para concretar sus transacciones, mientras que el 20 % restante prefiere el pago personalizado (efectivo, cheque, pago contra entrega o transferencia).
En este contexto, el 64 % elige pagar con tarjetas de crédito, que se posiciona como el método de pago más elegido por las posibilidades de financiación.
Las categorías de productos más elegidas por los argentinos durante este primer semestre del año fueron indumentaria (53 % del total de las ventas), salud y belleza (8 %), deco y hogar (6 %), comida y bebidas (5 %), librería, arte y educación (5 %) y electrónica y tecnología (2 %).
El 21 % restante de las ventas incluyen regalos, juguetes, deportes, productos o accesorios para mascotas; productos digitales, servicios, erótica, maquinaria, herramientas, artículos de oficina, viajes, autos, antigüedades, música y películas.
El envío a domicilio se mantiene como la opción preferida por los consumidores a la hora de recibir sus productos (71 %), con un crecimiento del 9 % sobre el total de las ventas; mientras que el retiro en punto de venta (29 %) continúa con una tendencia en baja, y disminuyó un 18 % frente al 2021.
En tanto, el 75 % de las compras en las tiendas nube se realizaron por celular, desplazando ampliamente a las computadoras (25 %).

Últimas noticias

PUBLICIDAD