¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Unne ayuda a medir las huellas de carbono durante la Bienal

Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Turismo que se encuentran cursando la cátedra “Taller de Práctica 1”, trabajarán en el relevamiento de la información. Además, la Universidad del Sol participa de la Bienal de Esculturas con distintas propuestas culturales.  
 

Por El Litoral

Martes, 19 de julio de 2022 a las 01:00

Comenzó el sábado en Resistencia (Chaco) la edición 2022 de la Bienal de Esculturas, el acontecimiento internacional en el que escultores del mundo trabajan a cielo abierto, y ante la mirada del público, esculpiendo piezas que luego embellecerán las veredas de la capital chaqueña. Desde la Unne participan de esta propuesta cultural con distintas actividades, una de ellas es formando parte de un proyecto que busca medir las huellas de carbono durante la semana de competencia. 
La competencia escultórica se desarrollará hasta el 23 de julio en el Museum del Domo del Centenario y el Parque 2 de Febrero de la capital chaqueña. Además de la XII Bienal Internacional de Escultura, durante la semana se llevarán adelante distintos encuentros, congresos, seminarios, concursos y festivales. Las jornadas se completarán con actividades y expresiones plurales del arte y la cultura: cursos, talleres y conferencias magistrales; muestras individuales y colectivas; feria de artesanía y diseño, y gastronomía regional. 
Pero este año será una Bienal aún más sostenible. Según informaron desde la organización, se planificó y desarrolló el evento minimizando los impactos negativos, reduciendo al máximo su huella ecológica y aprovechando las oportunidades del entorno local en el que se realiza. Y en ese marco, se realizará la medición de la huella de carbono generada por el evento, calculando las emisiones de dióxido de carbono liberadas a la atmósfera relacionadas al transporte de los participantes y el consumo de energía. Con esta información será posible mitigar el impacto ambiental a través de la plantación de árboles de especies nativas, contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global. 
La Unne aporta a esta iniciativa con el recurso humano capacitado. Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Turismo que se encuentran cursando la cátedra “Taller de Práctica 1”, trabajarán en el relevamiento de la información. Concretamente “realizarán encuestas a las personas que asistan a la Bienal, a fin de obtener una muestra significativa”, explicó la secretaria de Extensión de FADyCC, Daniela Valdéz.  
Ubicados en distintos puntos del predio, buscarán obtener respuestas a preguntar relacionadas, por ejemplo, al sistema de movilidad utilizado para asistir al evento, al consumo energético que allí realizarán, sobre el manejo de residuos, etc.  
La información recabada será luego sistematizada y volcada en el correspondiente informe. “También trabajarán la conciencia ambiental”, agregó Valdéz.  
Los alumnos que realizarán la tarea se reunieron días atrás con referentes de Chaco Convention Bureau, quienes explicaron paso a paso lo que harán en el lugar. “Les contamos cómo trabajaremos y se mostraron muy entusiasmados”, señaló María Belén Giménez Rauch. 

Sustentabilidad 
El compromiso asumido desde el Gobierno del Chaco y la organización de la Bienal para disminuir la huella de carbono, se traducirá también en el uso de sistemas de iluminación led; utilización de electrodomésticos, aparatos electrónicos y equipos de sonido con menor consumo y grupos electrógenos eficientes. También la reducción en la generación de residuos; y torres de energía solar para la carga de celulares y el calentamiento de agua que estarán instaladas en el stand del Ministerio de Ambiente. 
 
La Universidad  
Además de esta importante participación en esta iniciativa ambiental en el marco de la Bienal del Chaco, la Universidad Nacional del Nordeste vuelve a decir presente en este megaevento con distintas propuestas. 
Una de ellas es el III Congreso Internacional de Artes 2022, cuya apertura tendrá lugar mañana a las 17.  
En la carpa de la Unne se desarrollarán también conversatorios y sesión de cortos audiovisuales. Otra parte del programa de la participación de la Facultad de Artes de la Unne, se desarrollará en tanto en el Club Social Resistencia (avenida Alberdi 283). Allí se hará la muestra de obras artísticas de estudiantes, docentes y egresadas/dos, jornadas de workshop, y la fiesta del congreso Fadycc-Bienal. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD