¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes promovió inversiones de capital para la forestoindustria en Buenos Aires

La provincia participó de la 15ª Feria Internacional de Madera y Tecnología, y buscó mostrar los emprendimientos vigentes en territorio correntino. En el encuentro estuvieron exponentes de producción, industrialización y comercio.
 

Por El Litoral

Martes, 19 de julio de 2022 a las 01:26

Corrientes mostró sus potencialidades en la 15ª Feria Internacional de Madera y Tecnología (Fitecma) y promovió la inversión de capital en los emprendimientos que ya tienen vigencia en la provincia. 
En el encuentro estuvieron los exponentes de los rubros que intervienen en la producción, industrialización y comercio de los productos madereros. 
El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio participó con un stand institucional junto al Ministerio de Producción. En la ocasión, funcionarios de ambas carteras expusieron el potencial forestal de Corrientes y mostraron lo que se hace en territorio correntino y otros proyectos. 
En este sentido, puntualizaron en la importancia de la Red de Parques Industriales de Corrientes y en los beneficios fiscales que contempla la provincia para atraer nuevas inversiones.  
 El Gobierno de Corrientes participó de una de las ferias forestoindustriales más importantes de Latinoamérica, que se realizó del 13 al 16 de julio en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. 
La ministra Mariel Gabur participó en la inauguración oficial del evento junto a Pablo Bercovich, subsecretario de la Productividad y Desarrollo Regional Pyme de la Nación, y Rubén Geneyro, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). 
Acompañó el equipo técnico conformado por los directores de Planificación, Facundo Yatchesen, el de Industria, Alejandro Minigozi y el de Promoción de Inversiones, Raúl Medina. Por la cartera de Producción, estuvo el secretario de Recursos Forestoindustriales, Luis María Mestres. 
En octubre del año pasado, el ministro de la producción, Claudio Anselmo, en representación del Gobierno había participado del panel “Desafíos de inversión en el país”, junto con el director de Desarrollo Forestoindustrial, Daniel Maradel.
Corrientes cuenta con más de 550 mil hectáreas de bosques implantados, de rápido crecimiento, donde el sector genera un volumen de madera de entre 10 y 12 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales, en el mejor de los casos, solo se aprovecha la mitad.
Desde la gestión del gobernador Gustavo Valdés consideran que es imperiosa la necesidad de que el sector forestoindustrial pueda consolidar inversiones en todas las escalas de la producción.
En esa línea, el ministro Anselmo, en aquel momento en su exposición mencionó que “la Provincia está abierta a inversiones desde los rubros más conocidos como es la madera sólida, hasta la posibilidad de desarrollar industrias de trituración tanto de celulosa y papel, tableros OSB o MDF y otros tipos de tableros industrializados”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD