¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Feria del libro con debate legislativo, teatro y mucha literatura local

Para hoy, la muestra que se está realizando en la ex Usina Eléctrica anuncia numerosas presentaciones para todo público, charlas y el debate sobre la Ley Micaela por la Cámara de Diputados. 
 

Por El Litoral

Miércoles, 20 de julio de 2022 a las 01:37

En el predio de la ex Usina Eléctrica de la capital correntina (Costanera y Edison) continúa hoy desde las 14 la Feria Provincial del Libro. Una propuesta cultural que volvió a la presencialidad tras dos años de pandemia y lo hizo con una agenda cargada que pone el acento en los escritores y artistas locales y regionales. Para esta séptima jornada la muestra anuncia numerosas presentaciones, charlas y el debate sobre la Ley Micaela por la Cámara de Diputados. 
Desde las 14 hasta las 22 se vivirá hoy la séptima jornada de la Feria Provincial del Libro que organiza el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes. 
Con asistencia del público desde horas tempranas a pesar del frío, la semana ferial comenzó el lunes con la propuesta del INT a través del programa “Dime que lees” en su cuarta edición, con la obra “Terapia” bajo dirección de Adrián Avalos y elenco concertado en el auditorio Mburucuyá. Más tarde, la cartera municipal de la ciudad rindió tributo a la memoria de los escritores Florencio Godoy Cruz, Alejandro Mauriño y Rodolfo Seoane Riera. Posteriormente la Bibioteca Escritores Correntinos presentó el trabajo compendiado “Fecobip, desde 1994 al servicio de las bibliotecas populares correntinas”. 
En el auditorio Ceibo se sucedieron presentaciones de libros de autores y autoras locales, con temáticas desde la espiritualidad, poesía y cocina correntina (Moglia Ediciones) hasta economía circular. En el auditorio Ambay se presentó un abordaje sobre la literatura contemporánea chaqueña, iniciativa de Eudene Unne a través de Lucía Caminada Rosetti con la presencia de Miguel Ángel Molfino. Posteriormente se llevó adelante el Taller de Narración Oral por María Silvia Pozo. Todas las propuestas contaron con gran afluencia de público. 
Otro punto alto de la quinta jornada fue para el sector editorial, que comercializó más de 2 mil artículos con una recaudación de poco más de 2.400.000 pesos. En el Escenario Usina, la Coral Corrientes estrenó la versión del Ave María del compositor correntino Gregorio Varela. Por la noche, el Ballet Folklórico Municipal 7 Corrientes deleitó a los presentes con un cuadro de danza con música en vivo, y al cierre, Ana Paula bajó el telón con un set variado de música urbana. 

Miércoles 
La actividad teatral se vivirá hoy desde las 15 con la obra “La niña que fue Cyrano”, esta vez con dirección de Alejandro Bonello y elenco concertado en el marco del programa “Dime qué lees” del INT. Por otra parte, la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes tendrá su debate alrededor de la Ley Micaela, con la presencia de la doctora Lucía Centurión, presidente Comisión Asuntos Constitucionales y Asuntos de la Mujer e integrantes de Amja. 
En el Auditorio Ceibo habrá presentaciones sobre temáticas variadas, entre ellas, una colección de cuentos infantiles, y la segunda charla sobre uso de cannabis medicinal: “Regulación legal del Cannabis” por Mariano Da Vila. El Auditorio Ambay cobijará el Taller literario en lengua materna qom “Qadaqtaqa. Nuestra palabra” desde las 17. Posteriormente el periodista especializado en música Sebastián Duarte brindará la charla “Vivir en sintonía rock”, abordando la labor de la autoedición vinculada a sus libros “Ricky Espinoza, el último punk” y “Yo toqué en Cemento”, publicados por Ediciones del Pollo. Para las 19 y desde Formosa, Les Borders presentará “Poesía de frontera, del taller al fanzine”. 
El cierre musical de la jornada vendrá de la mano del Ballet Contemporáneo Municipal desde las 20 y Flor Sandoval junto a un ensamble de Cámara para las 21. 

Programa 
Sábado 23 de julio 
Auditorio Mburucuyá 
15: Presentación de la Editorial del INT – Charla 20 años de la Editorial INTeatro 
17 a 19: Ley Oncopediátrica Provincial y Nacional (Ley 6561 y Ley Nacional 27.674). Disertan: Pedro Cassani, Fundación Vero Luque, Dr. Roberto Jabornisky y senador Eduardo Vischi 

19: Presentación Trailer Chamamecero serie documental 

Auditorio Ceibo 
16.30: Presentación "Tormenta de Santa Rosa" de Nily Yaeger Bullón. Editorial D 
17: Presentación "El miedo" de Milagros Monteleone Alvarez. Editorial D 
18: Presentación “Paracelso el trashumante” de Roberto Villalba. Presenta Evelyn Bochle 
18.30: Charla “Uso de Cannabis en Neurología”. Diserta Dr. Martín Cedrola. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD