Impararable, el dólar blue volvió a acelerar su dinámica alcista ayer, y superó por primera vez los $300 en Argentina.
El dólar paralelo saltó $10 y hasta el récord nominal al cierre de la jornada de $301, después de tocar durante el día los $302. Así, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista escaló más de 7 puntos porcentuales, al ubicarse en el 133%.
De este modo, el dólar informal renovó su tope nominal histórico, al superar con creces los $295, que había marcado durante el último viernes. Desde que el Gobierno decidió aplicar nuevas medidas sobre el dólar oficial, en este caso sobre el denominado dólar turista (se encareció un 10%) el miércoles pasado,el dólar blue acumula un avance de $18.
La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que el Banco Central de la República Argentina (Bcra) endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines de junio, y se aceleró a partir de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de este mes.
La llegada de Silvina Batakis para ocupar su lugar, y el anuncio el lunes pasado de una serie de medidas que apuntan a reducir el elevado déficit fiscal por ahora no han logrado calmar la tensión sobre los tipos de cambio paralelos.
En julio
Durante julio, el dólar blue acumula un alza de $63, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.
Recordemos que en junio, el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
En el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $93 después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Por otra parte, el índice S&P Merval ascendió ayer un 1,65%, mientras que las acciones de empresas argentinas (ADRs) que cotizan en la Bolsa de Nueva York operaron con tendencia positiva, con mejoras de hasta 5,7%.
En la misma sintonía, en la plaza porteña la mayoría de los papeles de las empresas líderes registraron ganancias, que fueron encabezadas por Cresud (6%), Transportadora de Gas del Norte (5,3%) y Aluar (4,8%).
En Nueva York, en tanto, los papeles de compañías argentinas finalizaron la sesión con tendencia positiva y los avances más importantes fueron de Ternium (5,7%); Cresud (5,3%); Mercado Libre (4,8%); Transportadora Gas del Sur (3,5%); y Globant (3,4%).
(JML)