Preocupación en el sector forestoindustrial por no poder importar insumos para la producción de sus productos. Está situación podría generar la suspensión de cerca de 1.500 trabajadores.
La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) informó que estas situaciones puede afectar a las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos por la faltante de insumos para uno de los principales productos de la madera contrachapa.
Faima transmitió días atrás la preocupación del sector por la faltante de divisas para la importación de insumos.
La Federación ha realizado gestiones para contribuir a la maximización de la capacidad productiva del país, en búsqueda de la sustitución completa de los productos importados y además abastecer al mercado doméstico, exportando productos, que son reconocidos por sus altos estándares de calidad.
Los insumos que no tienen producción nacional en la escala necesaria para la industria, y su faltante ya está generando la suspensión de las principales firmas del sector.
“No se están pudiendo importar insumos que necesitan, hay empresas que han cerrado por falta de insumos que tienen que importar. Como no les venden los dólares que necesitan no pueden importar, no reciben el insumo que acá no se fabrica. Por lo tanto, no se puede producir”, comentó el secretario de Desarrollo Foresto Industrial, Luis Mestres.
“No conocemos aún la magnitud, pero a personas que trabajan en cualquier sector les está sucediendo. No hay cubiertas, no hay repuestos, lo que no se fabrica acá y que hay que importar, no porque no haya sino porque no venden los dólares. Hay industrias madereras que han cerrado, gente que trabaja con pegamento que se importa y al no poder hacer su producto cierran. Esa es la situación en este momento”, indicó a El Litoral.
En ese sentido, Faima afirmó que tendrá un impacto en más de 500 puestos de trabajo directo y otros 1.000 en forma indirecta, generando consecuencias económicas en las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Esta situación se verá agravada con el pasar de las semanas.
En el caso de las maderas contrachapadas, compensadas, utilizan en su proceso de producción insumos importados como el fenol para la resina fenólica, y en revestimientos como el filme, destinado principalmente a la industria de la construcción para el hormigón visto y una mayor vida útil del producto.
El impacto de la escasez alcanzará la semana próxima a más de 100 empresas del sector, que emplean en promedio 15 personas, por lo que se estima que alrededor de 1.500 personas estarán suspendidas.