La Municipalidad de Corrientes dio a conocer este jueves un balance de su recolección diferenciada en los barrios céntricos.
Se trata de la acción que comenzó el pasado 17 de mayo, con la ampliación del servicio de recolección diferenciada de residuos domiciliarios dentro de las cuatro avenidas, una iniciativa que posibilita el tratamiento y disposición final, de forma adecuada, de materiales como plásticos, vidrios, papel, cartón y metales.
Los barrios Libertad, La Rosada, Centro, La Cruz, Cambá Cuá, Ferré y Deportes, son los que forman parte de la cobertura inicial que el Municipio brinda con este servicio.
A dos meses del servicio ampliado, y con un sistema de recolección que se realiza dos veces por semana en horario vespertino, la tarea posibilitó hasta ahora reunir exactamente 2.965 kilogramos de materiales reutilizables.
La recolección domiciliaria de residuos se implementa los martes y viernes, desde las 14, en un área comprendida por las avenidas 3 de abril, Artigas, Juan Torres de Vera y Aragón (Poncho Verde) y Costanera.
Con este servicio, desde la Municipalidad se busca fortalecer la labor previa que se ejecuta por medio de los diferentes Puntos Verdes ubicados en plazas, paseos y sectores estratégicos de la ciudad.
En este sentido, se especificó que, en la primera semana de servicio, se recolectaron 325 kilos entre los distintos materiales para su tratamiento; en la segunda semana, 400 kilos; en la tercera, se juntó 360 kilos; en la cuarta, 420; en la quinta, 690; en la sexta, 450; y en la séptima (durante el mes de julio), 320.
“ESTAMOS VIENDO LOS RESULTADOS”
En ese marco, el intendente Eduardo Tassano celebró los logros de este trabajo, que se lleva delante de forma coordinada con tres cooperativas de la ciudad, que tienen a su cargo la separación y derivación para la reutilización de estos materiales.
“Estamos viendo los resultados de la recolección y el compromiso que han asumido los vecinos por una ciudad sustentable. Sin dudas, el servicio está cimentando sus bases para que, en poco tiempo, tengamos más cobertura”, afirmó Tassano.
Con el procedimiento, la Municipalidad dio impulso además a la denominada economía circular, con la que se benefician miles de correntinos y que, según destacó el intendente, “fortalece a muchas ciudades en el mundo”.
“El éxito de la recolección diferenciada domiciliaria depende de todos: del Municipio, de los vecinos y de las cooperativas, porque el beneficio también es para todos. Con este mecanismo estamos impulsando y fortaleciendo las denominadas economías verdes, y muchas familias hacen de ella su sustento diario”, afirmó al respecto.