Fabiana Larrea es una artista plástica oriunda de Puerto Tirol que está participando del Encuentro de Escultores Invitados de la Bienal del Chaco 2022 junto con un grupo de estudiantes de la Unne. El objetivo de este equipo es generar conciencia ambiental a través de una obra efímera, de grandes dimensiones, que finalizará con un montaje e intervención en el río Negro.
El Encuentro de Escultores Invitados es una propuesta que se da en el marco de la Bienal Internacional de Esculturas de Resistencia, donde se seleccionaron ocho artistas de Argentina que elaborarán sus obras con una amplia libertad de técnicas y materiales. El objetivo es que esas propuestas permitan visibilizar el amplio universo de la creación contemporánea y las posibilidades multiplicadoras, vivificantes y siempre originales del arte.
Fabiana Larrea es maestra de Artes Visuales y profesora de Grabado y Dibujo egresada del Instituto Superior del Profesorado de Bellas Artes Alfredo Pértile. Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Fadycc) de la Unne, siendo la jefa de trabajos prácticos del “Seminario Taller de Arte Objetual” y “Gestión y Curaduría del Arte” en la carrera de Licenciatura en Artes Combinadas.
“Esta propuesta se llama El ciclo de las cosas, es un proyecto que lo venimos gestando desde el 2019 que fue cuando Fabriciano Gómez y Mimo Eidman me invitaron a intervenir el río”, contó Fabiana acerca de su participación en la Bienal de Esculturas. “Tengo la suerte de contar con un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes de la Unne que están haciendo un trabajo voluntario divino, que empezamos hace muchos días atrás”, agregó.
La docente y artista explicó que hace algunas semanas comenzaron los trabajos de tejido en su taller y desde hace unos días están en el predio de la Bienal ensamblando las diferentes partes de la obra. “Es una intervención en el paisaje, que es totalmente tejida con plástico reciclado, la obra empieza con una planta que recicla plástico a la vista del público”, detalló.
Además, explicó: “Esta obra se va a llevar al río y después, una vez finalizada la Bienal, como es una obra efímera, se saca y vuelve a la planta de reciclado para hacer otros productos”.
La obra ocupará en los próximos días gran parte del Río Negro en la zona que está frente al Domo del Centenario de Resistencia. “Son tres cuerpos, que son como unas flores que se despliegan sobre el río, que irán de costa a costa”, precisó.
Actualmente se encuentran reforzando la estructura de la obra, para la cual se utilizó aproximadamente una tonelada de plástico recuperado del Gran Resistencia. El mismo fue procesado, reutilizado y se hizo una tela blanca con la que se hacen los tejidos para la obra artística.
“Esta obra tiene tres etapas: ya hicimos un 30 por ciento, otro 30 por ciento es el montaje y el otro 30 por ciento es un aspecto relacional que tiene la obra, dado que una vez que está colgada nosotros invitamos a la gente a que pueda entrar en contacto con el material y que pueda tejer con nosotros para hacer florecer el paisaje”, detalló la joven.
En cuanto al mensaje que quiere dar, Fabiana Larrea indicó: “La idea es llevar la atención hacia el río y su biodiversidad, como fuente de vida tenemos que poner mucha atención y energía en su cuidado”. “El arte es un dispositivo de pensamiento, que nos invita a reflexionar y a pensar en múltiples direcciones y una de ellas es esta que tiene que ver con el cuidado de la naturaleza y por ende de nuestra propia vida”, agregó.
Sobre la propuesta de realizar arte efímero señaló: “Es la manera en la que yo elijo mostrar mi trabajo, me gusta que se imprima en el recuerdo de la gente y juego con esa cosa de que la gente recuerde lo que fue esa intervención en el paisaje. Me interesa porque el arte efímero es una invitación a pensar en relación a la huella que dejamos”, remarcó.
(VAE)