El incremento se dio en programas de asignación familiar con el objetivo de facilitar el desarrollo laboral y eliminar la brecha de género. “Además de anunciar incrementos salariales en el básico, modificamos las asignaciones familiares con la idea de igualar derechos de las mujeres o cuestiones de género que quedaron atrasadas”, comentó a El Litoral Noelia Bazzi, intendenta de la localidad.
“Aparte de aumentar en un 100% y en algunos casos en un 150% las asignaciones familiares modificamos tres conceptos: el pago por escolaridad, por cónyuge y por conviviente”, expresó. Además, resaltó que de un plantel de 500 empleados al menos 200 son mujeres. El pago por escolaridad, comenzará con anterioridad. “Antes se hacía desde el jardín de infantes, ahora lo hacemos desde el jardín maternal. Sabemos que muchas de las empleadas municipales dejan sus hijos en los jardines maternales para ir a trabajar y por eso lo pensamos con esta idea”, señaló la funcionaria. En estos casos, la escolaridad incluye un pago de $2.000 por hijo. Otra mejora fue la de asignación por cónyuge. “Además de aumentarla un 100%, esta asignación la cobraban solo los varones. Decidimos empezar a abonarla a las mujeres también”, señaló. En estos casos, el pago es de $3.000. “También modificamos la asignación por conviviente”, cerró la funcionaria. El monto también es de $3.000.
La Municipalidad de Bella Vista anunció un aumento del 20% del salario básico y $7.000 de plus.
(BDC)