Días atrás el presidente Alberto Fernandez afirmó que “debemos vivir en condiciones dignas y no en casas de madera”. Consideramos que el planteo puede generar confusión y es por ese motivo que entendemos oportuno destacar la importancia de la actividad forestal y la enorme oportunidad que implica para resolver múltiples demandas de la sociedad.
El sector no solo es un motor del desarrollo de enorme impacto que genera empleo genuino y dinamiza la economía, sino que además se constituye en una herramienta, que utilizada con inteligencia estratégica puede contribuir justamente a resolver problemáticas complejas como el de la falta de vivienda.
En los países más prósperos la madera, con todas sus variantes, es utilizada como un material clave y muy noble para la construcción de todo tipo de soluciones habitacionales.
Es por ello, que llamamos a la reflexión no solo de las actuales autoridades nacionales, sino de los funcionarios de todas las jurisdicciones, de la política sin distinciones, de los medios de comunicación y de la comunidad en general convocándolos a acercarse a esta industria, conocer más al respecto e incorporar esta posibilidad a las políticas públicas que permitan resolver dilemas de vieja data.
Desde la Confederación Económica de Misiones y la Federación Económica de Corrientes queremos aceptar el reto de tomar esta frase, tal vez inadecuada, como una chance enorme de utilizar este incidente como una bisagra para sumar esfuerzos entre el sector privado y el público que contribuya a resolver los dilemas de la sociedad.
(*) Federación Económica Corrientes