El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante el preocupante incremento de casos de hepatitis A registrados en el país durante el primer semestre del año. Según datos oficiales, se confirmaron 69 casos entre enero y junio, cifra que se aproxima al total anual de 2024, que fue de 70 casos.
"Las hepatitis empezaron a incrementarse a nivel mundial. Se está viendo un leve aumento de las hepatitis A", señaló en esa línea, Angelina Bobadilla, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de Corrientes. "Todavía no notamos un incremento en la provincia pero por lo general cuando aparecen en el mundo, aparecen en todos lados", señaló.
El brote presenta una distribución geográfica marcada, con mayor incidencia en Buenos Aires y Salta, que registraron 13 casos cada una, seguidas por Córdoba con 11 y Santa Fe con 5. Este fenómeno expone un cambio en el perfil epidemiológico: si bien históricamente la hepatitis A afectaba principalmente a niños, en la actualidad los contagios predominan en adultos jóvenes de entre 20 y 39 años.
La hepatitis A se transmite fundamentalmente por vía fecal-oral, mediante el consumo de agua o alimentos contaminados, o en relaciones sexuales sin protección. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, dolor abdominal, ictericia, orina oscura y deposiciones de color claro, aunque algunos casos pueden cursar sin síntomas visibles.
"Todas las hepatitis pueden complicarse en términos graves cuando no son tratadas a tiempo", destacó Bobadillo.
Mirá la nota completa