¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Yapeyú homenajeó a San Martín: estiman que hubo 30.000 personas

Luego de la pausa por las restricciones sanitarias, la localidad retomó sus actividades con la capacidad hotelera y gastronómica repleta. Al menos 3.500 jinetes participaron del desfile cívico-militar. 

Por El Litoral

Jueves, 18 de agosto de 2022 a las 01:30

Yapeyú rindió homenaje a José de San Martín a 172 años de su fallecimiento. Las autoridades estimaron que hubo 30 mil personas en la vigilia del 16 de agosto y al menos 3.500 jinetes en el desfile tradicionalista. 
A caballo, a pie, en bicicleta, en autos y colectivos llegaron personas de diferentes partes de la provincia y el país al pequeño pueblo del departamento San Martín para homenajear al padre de la patria. 
En la clásica vigilia del 16 de agosto a la noche, las expectativas se vieron superadas. Con la participación de grupos musicales como Los Alonsitos y Ángela Leiva, calculan que hubo al menos 30 mil personas. “Es el número que informó el jefe del operativo que estaba a cargo de la Policía de Corrientes. Es el número en el horario pico del festival”, contó a El Litoral, Gabriel Barrios, viceintendente de la localidad. Cabe destacar que el horario pico refiere al homenaje patrio, después de las 00 del 17 de agosto. Luego de la pausa de la pandemia, la ciudad natal de San Martín celebró el 17 de agosto su clásico desfile tradicionalista, cívico y militar. “Fueron 56 agrupaciones tradicionalistas. Calculamos 3.500 caballos, más lo que acompañan”, sostuvo. Además, indicó que el grueso de personas se mantiene pero que el público cambia. “Los chicos que vienen al festival se van pero ingresa gente que viene a participar del desfile. Por eso estimamos 30 mil personas en los dos días”, explicó. 
A pesar de tener la capacidad hotelera y gastronómica completa, Barrios indicó que todo se desarrolló con normalidad en términos sanitarios y de seguridad. “Manejar 30 mil personas no es fácil y menos para un pueblo como Yapeyú. Nos superó todo”, resaltó. 
Para esta celebración llegaron personas de diferentes puntos de la provincia y del país. “Para nosotros los 16 y 17 de agosto son siempre el primero. Nos ponemos esa meta para poder innovar e ir ajustando lo que sea necesario. En cada fiesta uno adquiere experiencia y ve cosas que ir corrigiendo”, dijo el funcionario. 
Sobre volver a homenajear al libertador de América tras dos años de restricciones sanitarias, Barrios señaló: “Vivir la fiesta fue un disfrute. Los yapeyuanos desde la emoción por tener al padre de la patria y recordarlo permanentemente. La gente que viene también, toda persona que viene rinde homenaje a su manera”. 
“Nosotros no festejamos nada, le rendimos homenaje a través de la música. Lo mismo hace el jinete que viene cabalgando por más de 400 kilómetros, las escuelas y toda persona que se acerca a nuestra localidad”, cerró emocionado. 
(BDC)

Últimas noticias

PUBLICIDAD