La Central Hidroeléctrica Aña Cuá superó el 35 % de avance y esperan que esté terminada en 2024. La obra podrá aportar 2.000 gigavatios-hora (GWh) anual de energía limpia y renovable.
La inversión es de 400 millones de dólares, la “Maquinización del brazo de Aña Cuá” es la obra más trascendente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) debido a que le permitirá ampliar entre un 10 % y 20 % la generación de electricidad.
El actual avance de obra es del 35 %. A finales del año 2024 concluirán los trabajos y en condiciones de aportar 2.000 gigavatios-hora (GWh) anual de energía limpia y renovable.
Actualmente, emplea a 770 trabajadores en forma directa y serán 1.100 en el pico de obra.
La nueva Central Hidroeléctrica Aña Cuá estará conformada por la embocadura y el canal aductor a la central, la casa de máquinas, el canal de fuga, una playa de maniobras e interconexión con sus correspondientes líneas de transmisión. Se montará una instalación para la transferencia de peces que permitirá la migración de especies desde el curso del brazo hasta el embalse de la represa.
En los últimos días se inició el montaje de las primeras piezas electromecánicas. Se colocaron las dos primeras “nariz de pila”. Y junto con la fabricación de piezas electromecánicas, “el avance de obra superó el 35 % ponderando los tres contratos que están en ejecución”, comentó el gerente de Obras por Argentina, Fabián Ríos.
La central tendrá 3 nuevas turbinas tipo Kaplan -de 90,20 MW de potencia cada una, 276 megavatios de potencia instalada- que aprovecharán 1.500 metros cúbicos de agua por segundo para ampliar de un 10 % a % 20 (dependiendo del caudal del río) la generación eléctrica de la EBY.
Para comprender ese volumen, “esto representa el aporte promedio de energía del 30 % del consumo de la región NEA”, comparó Ríos.
Se trata de una obra de bajo impacto ambiental porque no genera nueva superficie inundada, tampoco implica desplazamientos ni relocalización de familias. Por eso “la trascendencia de la obra es que generará energía barata, renovable y limpia. No genere contaminantes, como los combustibles fósiles”, agregó.