Con un claro fortalecimiento de las acciones enmarcadas en uno de los ejes de la gestión que encabeza el intendente Eduardo Tassano por una ciudad sustentable, la Municipalidad de Corrientes amplió en 2022 el abanico de propuestas en materia de reciclado, disposición y reutilización de materiales.
La recolección diferenciada domiciliaria se presentó en mayo pasado como una nueva alternativa y una acción integradora entre el Municipio y los vecinos en materia de sustentabilidad y hoy, desde la puesta en marcha del servicio, logró superar las expectativas, con más de 23.600 kilos de material recolectado.
La implementación de este servicio fue de la mano de propuestas como los puntos verdes, ecotrueque, descacharrado y otras alternativas que han logrado fortalecer un cambio cultural entre los correntinos en lo que refiere a reciclado.
En 58 días de operatividad, a través de la recolección diferenciada domiciliaria se logró reunir 23.610 kilos de material, que luego fue derivado para su tratamiento y disposición final.
Esta prestación comenzó a operar el 17 de mayo pasado con una cobertura en los barrios Libertad, La Rosada, Centro, La Cruz, Cambá Cuá, Ferré y Deportes. El recorrido, con unidades de traslado especialmente adaptadas para tal fin y con un itinerario dispuesto entre las cuatro avenidas, se lleva adelante los días martes y viernes desde las 14. Además, también se implementa los domingos, desde las 9, en el barrio Juan de Vera.
Desde su puesta en funcionamiento, fue creciendo de forma constante, evidenciando una participación cada vez más marcada de los vecinos a la hora de diferenciar los residuos.
“Hemos alcanzado e incluso superado las expectativas. La gente se está acostumbrando a diferenciar los residuos y hacer su aporte a la sustentabilidad en la ciudad”, valoró Tassano y, en el mismo sentido, destacó que “con este servicio, más los puntos verdes y otras propuestas que lanzamos desde el municipio, logramos un cambio cultural que va a beneficiar a las generaciones futuras”.
Información
Durante 2022, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Municipalidad fortaleció las acciones en materia de sustentabilidad. Servicios como la recolección diferenciada domiciliaria demandaron una planificación previa para lograr integrar e instruir a los vecinos en cuanto a los beneficios del reciclado.
“La aceptación y participación de los vecinos fue muy buena desde el inicio de la prestación y eso se evidenció en números. Cada semana que se completaba con la recolección diferenciada aumentaba los kilos de materiales reunidos, pero al mismo tiempo quedaba en evidencia la diferenciación cada vez más puntual que hacían los vecinos del plástico, metal o cartón”, explicó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna.
El funcionario recordó luego la labor previa a la puesta en funcionamiento del servicio de recolección diferenciada: “Realizamos un timbreo informativo con promotores ambientales en la zona comprendida por las cuatro avenidas. Fue una herramienta para que los vecinos sepan qué materiales son reciclables, cuál es la forma correcta de tratarlos y el impacto positivo que tienen estas modalidades con el ambiente”, dijo.
Puntos Verdes
Durante el transcurso del año, los Puntos Verdes significaron otro eslabón fundamental en el proceso de sustentabilidad en el que ingresó la ciudad por iniciativa de la gestión de Tassano. A la fecha, se han dispuesto 11 estaciones debidamente identificadas en lugares estratégicos de la ciudad en las que los vecinos pueden depositar de manera ordenada materiales reciclables como plástico, metales, papel y cartón.
Este mecanismo de recolección vuelve a poner a los vecinos como protagonistas, ofreciendo una práctica sencilla y efectiva en materia de sustentabilidad. Durante el año que finaliza, los Puntos Verdes fueron generadores de 26.608 kilos de materiales reciclables.
La ciudad cuenta hoy con once puntos verdes ubicados en los parques Mitre (intersección de las calles Alvear y Pilú Gómez) y Cambá Cuá (9 de Julio al 400); en las plazas Torrent (Belgrano y Catamarca), Libertad (Yrigoyen y Perú), Vera (pasaje Agustín González), Evita (avenidas Sarmiento y Maipú); en los barrios Mil Viviendas (Pedro Crespo y Cosquín), Pirayuí (avenida Cuba entre Ojeda y Barrios).