Sapucay y Ara Berá desfilarán gratis en la capital correntina
La comparsa Sapucay, última campeona de los corsos oficiales, se presentará esta noche en las Mil Viviendas como invitada de los Carnavales Barriales y lo mismo hará Ara Berá el 14 de febrero en el desfile de la costanera capitalina. El anuncio fue realizado por el intendente Eduardo Tassano, el domingo, durante el duelo de baterías realizado en el parque Cambá Cuá.
El domingo se realizó la primera edición del Duelo de Baterías donde las cinco agrupaciones musicales del carnaval oficial realizaron un despliegue de ritmo y talento en el parque Cambá Cuá. La actividad contó con la asistencia de más de 5 mil personas y fue el marco elegido por el intendente Eduardo Tassano para anunciar la presencia de Sapucay y Ara Berá en las próximas dos noches de los corso barriales.
“Los corsos barriales son el reflejo de la pasión de los correntinos por esta fiesta, y por eso, ahora tenemos preparada una sorpresa para los vecinos”, dijo y enseguida agregó: “Este martes 7 (por hoy), en el barrio Mil Viviendas, vamos a tener en nuestros carnavales como invitada a la comparsa Sapucay, mientras que, para la noche de cierre, programada para el próximo 14 de febrero en la Costanera Sur, tendremos a la comparsa Ara Berá acompañándonos con todo su brillo. Así que traemos a las más grandes de los carnavales correntinos para que las disfruten gratuitamente”.
El mandatario comunal se refirió también al éxito reflejado en las primeras jornadas de los Carnavales Barriales y al impulso que generó eso para ampliar la oferta con espectáculos, tales como la reciente primera edición del Duelo de Baterías.
“Este evento es relevante tanto para los vecinos como para la cultural y el turismo correntino. Es un espectáculo al aire libre, en este escenario natural que tenemos en el parque Cambá Cuá que permite apreciar una gran parte de nuestros carnavales como son las agrupaciones musicales”, remarcó.
Finalmente, Tassano ponderó la convocatoria que tuvo la fiesta de Momo, que tras dos años de restricciones por la pandemia, pudo volver a disfrutarse en plenitud. “Sin dudas que este es un relanzamiento de nuestros carnavales, estamos hablando del primer año pospandemia en el que los carnavales pueden disfrutarse de forma presencial y sin restricciones”, dijo; en tanto, consideró que eso hizo que los vecinos y turistas disfruten más: “Lo vimos desde la primera jornada de esta edición, la respuesta del público fue espectacular, tanto en los barrios, como en el corsódromo con los Oficiales, donde tuvimos noches de lleno total”.
En el mismo sentido, el secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad, Juan Enrique Braillard Poccard, se refirió al duelo de baterías: “Estamos viviendo un día histórico para nuestros carnavales, es la primera edición del show de baterías de escuelas de samba. Un evento que surge por iniciativa del propio intendente y gracias a la labor conjunta con las distintas agrupaciones”.
Del Nolo Alías a la ciudad
El Duelo de Baterías puso ritmo a una noche que, además, tuvo otros aditamentos para el disfrute de los amantes del carnaval.
“El show de baterías ofreció distintos momentos en la noche, tuvimos, además del propio espectáculo musical, la elección de embajadoras y embajadores del Carnaval Oficial. El desfile de las agrupaciones fue de un nivel magnífico, con la apertura de Samba Show, Sambanda, Kamandukahia, Samba Total y el cierre de Imperio Bahiano”, comentó el secretario de Turismo y Deportes.
Al respecto, Braillard Poccard consideró que el evento llegó para quedarse: “Este va a ser el puntapié de uno de los productos más importantes que va a ofrecer la ciudad en materia de cultura. Intentamos que todos y cada uno de estos espectáculos sean participativos, abiertos y gratuitos; y esto lo que hace es sumar un producto más al abanico de propuestas que tiene Corrientes”, finalizó.
Por su parte, Joaquín Rivarola, referente de la comparsa Kamandukahia, consideró que los carnavales son la carta de presentación de un pueblo que disfruta de su máximo evento y hoy le abre las puertas al mundo para que disfrute de su cultura.
“Los carnavales barriales son una carta de presentación de Corrientes, todos y cada uno de nosotros nos identificamos con una muestra cultural que nace en nuestros barrios, donde nos criamos y crecimos”, afirmó Rivarola.
(VAE)
¿Te gustó la nota?
Ranking
Noticias Recomendadas
Comentarios