¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Artistas y galerías de la región exponen sus obras en ArteCo

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo y se la podrá visitar de manera gratuita desde las 14 hasta las 22.  

Por El Litoral

Viernes, 19 de mayo de 2023 a las 01:25

n Con el tradicional corte de cintas, quedó inaugurada ayer al mediodía la edición 2023 de la Feria de Arte Contemporáneo ArteCo en la ex Usina (Edison y Costanera) de la capital correntina. La muestra permanecerá abierta hasta el domingo y se la podrá visitar de manera gratuita desde las 14 hasta las 22. 
La feria, que está cumpliendo cinco ediciones, es organizada por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste y la Fundación Proa. Durante la apertura, el vicegobernador de la provincia de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, valoró ayer el acompañamiento de la Universidad Nacional del Nordeste. En su discurso, destacó el trabajo conjunto para la construcción del recientemente inaugurado Polideportivo del Campus Deodoro Roca, y el valioso aporte de esta Universidad regional durante la pandemia por covid-19. 
El corte de cintas contó además con la presencia del presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero, el intendente capitalino Eduardo Tassano autoridades provinciales y municipales, representantes de la Fundación Proa; el rector de la Unne Omar Larroza y el decano de la Facultad de Artes y Ciencias de la Cultura (Fadycc), Feferico Veiravé y la coordinadora del Centro Cultural Universitario (CCU), Maia Eirín.  
En la oportunidad el rector de la Unne Omar Larroza marcó: “Participamos de ArteCo para habilitar los espacios de intercambio y dejar atrás la falsa dicotomía de ciencia versus arte. Incluir la experiencia artística en nuestros hábitos de vida nos permite el ejercicio constante de cambiar la perspectiva, tan necesario al momento de ejercer nuestras profesiones”.  
ArteCo se extenderá hasta el 21 de mayo próximo con actividades centrales en la ex Usina, y otras propuestas culturales en distintos espacios culturales de la ciudad. 

 Artistas y galerías 
Como en cada edición de ArteCo un jurado de especialistas en el campo del arte visual contemporáneo seleccionó a las galerías, los proyectos y los artistas que participan este año. De la convocatoria e eligieron veintiún Galerías, siete proyectos colectivos y veintiocho artistas individuales. También se confirmó la participación de los quince artistas que fueron seleccionados por el Instituto de Cultura para las Becas de estímulo a la creación que vienen trabajando en la tutoría coordinada por el artista Diego Figueroa. 
Las galerías seleccionadas son Chacra 247, Chorizo Art Gallery, Casa de Piedra, Dúo Nomade, El Galpón Rural, Espacio de arte Galería Jacarandá, Espacio Muda, Fiera, Galería Studio Natalini, Garra, La Portland, LUR Galería de Arte, Movimiento Abstracto NEA, Museo de la Triple Frontera, Noni Andresen, Orto Galería de Arte del Litoral, Pasto, Relatos Visuales, Sasha D espacio de arte, The White Lodge y Yu&Va galería de arte. 


Los proyectos artísticos presentes en la exposición son Daiuja – ElectroDisidente, Kawchu – El árbol que llora, Liberdrag Club, Lo que dejé, Pa’u Payé, ¿Qué ves Yapeyú? y Temerosas del Aire Danza Aérea. 
Los artistas seleccionados son Alex Roa, Alfonso Herrero, Anibal Tonelotto, Anísima, Ariel Ovando, Arias Juan Pablo, Befco Raul, Carlos Casigno, César Gustavo Tschanz, Damiano Damianovich, Daniel Cian, Eugenio Led, F. D’ Annunzio, Gassspanic, Gerardo Baucero, Gogna, Gustavo Mendoza, Ivan Salvia df, Ivanke Jager, Juan Manuel Sanabria, MF Estudio, Josefina Madariaga, Mel, Nesa, Rosario Arias Usandivaras, Venus del Litoral, Zopitah y Yurú Chupita. 
Del programa de Becas de Estímulo a la Creación para artistas visuales fueron confirmados Cesar Pereyra (Chavarría), Claudio Ojeda (Corrientes), Cristian Badaro (Corrientes), Bárbara Ríos (Mercedes), Hernán R. Ramírez (Corriente), Ingrid Petterson (Corrientes) Javier Retamozo (Corrientes), Leonardo Ismael Ríos (Curuzú Cuatiá), Lupicia Escobar (Corrientes) y María de los Milagros Montejo Echeverría (Goya). Todos ellos junto a los fotógrafos Carla Colombo (Paso de la Patria), Fernando Luzuriaga (Santo Tomé) y Guillermina Bres (Corrientes), Nicolás Jacobo (Corrientes) y Romina Luz Garay (Corrientes). 

Aporte de la Unne 
La Universidad Nacional del Nordeste participa de ArteCo desde su primera edición en 2019. Este año el objetivo es estimular y distinguir la producción artística, promover la cultura de exhibición y adquisición de obra y fomentar el intercambio de ideas, y por ello presenta cinco propuestas culturales: el Premio Unne adquisición, el Premio Extensión Exposición, la muestra del Festival Play de Videoarte y Cine Experimental, la exposición “Malezas y trepadoras” y el Proyecto Enlaces. 

El Premio Unne (Adquisición) es una modalidad inédita de participación, que propone la adquisición como intervención pertinente a fin de poner en valor el Arte Contemporáneo, y de este modo visibilizar y revertir la tendencia a priorizar el Arte Clásico (o también el arte decorativo) en la conformación de las colecciones en las Instituciones. Las piezas premiadas integrarán el Patrimonio de la Universidad para ser exhibidas cuando y donde se necesitaran.  


El Premio Unne (Exposición) implica exponer en las salas de los dos Centros Culturales de la Unne, CCU y CCN, en el 2024. Se seleccionará mediante un jurado un proyecto individual o colectivo de los participantes en la Feria Arteco 2023 y se le dará fecha en la agenda anual de ambas Salas de Exposiciones. 


Los ganadores se conocerán durante el transcurso de la feria. 
El Festival Play Videoarte y Cine Experimental participará por segundo año consecutivo con el montaje de cuatro obras ganadoras y seleccionadas de las ediciones pasadas, de realizadores y artistas con foco en la región.  Pasaje invisible (Maira Ayala, Chaco-Encarnación, Fadycc-Unne) y Cartografías germen (Maru López Romero, Corrientes, Fadycc-Unne) serán expandidas en formato videoinstalación para esta ocasión con un diseño planificado para la locación.  
Se proyectarán además dos obras de Asunción (Paraguay), en formato animación: Roikuaa mboyve de Diego Ricardo Álvarez y Mario González Martí) y No enviado de Aníbal Aparicio (Jujuy). 
Además, como circuito urbano de exposiciones de Arteco, en la Sala del Sol del CCU (Córdoba esquina 9 de julio) tendrá lugar la muestra colectiva Malezas y Trepadoras de Valentina Mariani y Silvana María Sanabria. Se trata de una propuesta de arte contemporáneo en formato instalación, que se inauguró el miércoles 17 de mayo y podrá visitarse hasta el 16 de junio. 
(VAE) 

Últimas noticias

PUBLICIDAD