Martes 03de Octubre de 2023CORRIENTES32°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$347,0

Dolar Venta:$365,0

Martes 03de Octubre de 2023CORRIENTES32°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$347,0

Dolar Venta:$365,0

/Ellitoral.com.ar/ Cultura

Réplica de El David llega a Resistencia

La Fundación Urunday, organizadora de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco, junto con la Universidad Nacional de las Artes, realizará la presentación del proyecto “El David de Miguel Ángel en Chaco”. El acto tendrá lugar el lunes 29 de mayo a las 17 en la Cúpula del CCK (Sarmiento 151, Caba). 

El David de Miguel Ángel tendrá residencia en la capital del Chaco a través de un gemelo digital que pone a la provincia a la vanguardia de experiencias 4.0 del arte. 

En el año 1494 la ciudad de Florencia estaba en llamas. La rendición de Piero Di Medici ante el inevitable avance de Carlos VIII de Francia fue solo el inicio de uno de los regímenes teocráticos más estrictos y sangrientos del siglo XV en manos de Girolamo Savonarola. Artistas y científicos se vieron afectados por el régimen persecutorio y obligados a quemar sus propias obras en hogueras por considerárselas vanidosas o de índole pecaminosas.  

En mayo de 1498, Savonarola firma su confesión entreguista y horas más tarde es ejecutado en la Piazza della Signoria, centro neurálgico de Florencia. Esto sienta un retorno y un acuerdo de una sociedad dividida que les permite llegar a un gobierno en el año 1502 de la mano de Piero Soderini.  

Ya sobre el año 1501 la Opera del Duomo, oficina de trabajo de la catedral de Florencia, plantea la creación y emplazamiento de 12 esculturas que referencien al Antiguo Testamento. En mayo de ese mismo año se le adjudica la realización del David a Miguel Ángel. En palabras de Marcelo Nieto: “Libre de las miradas curiosas, hizo alzar altas tapias alrededor de un bloque de carrara soberbio llamado por los canteros “el gigante”, bloque de incómoda forma que ya varios antes que él, quisieron dominar sin éxito, incluso el último, había dejado en el bloque un agujero, quedando prácticamente inutilizado. Cubierto de maleza estaba en un patio. Lo miró el artista, lo recorrió, días y semanas hasta que exclamó: “Ho visto un angelo nel marmo e ho scolpito fino a liberarlo”. Así creía, así sentía, no era verba poética; definía su oficio como liberar o hacer salir la forma que estaba prisionera.” 

El David de Miguel Ángel fue apedreado, martillado, ha tenido procesos de mantenimiento fallidos, pero ahí se erige como testigo fundamental del valor humano y del valor artístico. Ahora, el David se instalará en Resistencia, la Ciudad de las esculturas.  

(VAE)

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error