¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Un proyecto de la Unne quedó seleccionado en un programa nacional de investigación

Por El Litoral

Martes, 25 de julio de 2023 a las 21:18

El Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) participará de uno de los 17 Pictos (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados) que seleccionada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ).
El eje de esta nueva convocatoria fue priorizar la obtención de resultados que contengan diagnósticos, propuestas y herramientas para las políticas públicas, regulatorias, sindicales, pedagógicas, didácticas, entre otras, que mejoren la calidad de vida de las personas.
De los 17 proyectos seleccionados, la Unne a través de su Centro de Estudios Sociales integra el Nodo que trabajará en el Picto: “La distribución en disputa: las políticas por la igualdad y sus soportes sociales desde la perspectiva del análisis de clase”, que enfocará puntualmente el desarrollo de investigaciones sobre las desigualdades, los procesos de exclusión social y las políticas socio-laborales en Chaco y Corrientes.
“Analizamos especialmente los procesos de implementación de políticas y programas a nivel territorial, incluyendo la perspectiva de actores locales. El Observatorio Sociolaboral de Chaco y Corrientes tiene como finalidad la producción de información sobre problemáticas vinculadas al mundo del trabajo en la región”, explicó el director del CES-Unne, Pablo Barbetti.
Los equipos de investigación involucrados en estos proyectos (que incluyen a 12 universidades o centros de investigación del país) abonan fundamentalmente a las siguientes líneas de investigación involucradas en el proyecto: la estructura social argentina y regional y procesos de desigualdad social; el trabajo, el empleo y los ingresos, a nivel nacional y regional; la intervención estatal (políticas laborales, sociales, de ingresos); la acción colectiva, la formación de actores y la protesta social y la formación de identidades sociales.
La convocatoria fue diseñada por la Agencia I+D+i de manera conjunta con el Consejo de Decanos y Decanas en Ciencias Sociales (Codesoc) y la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (Anfhe), siguiendo la premisa de trabajar de manera articulada con los actores del sistema científico y universitario.
Aunque el monto original total de la convocatoria era $144 millones, finalmente el Directorio de la Agencia I+D+i decidió adjudicar 17 proyectos por $180 millones, por la calidad de las iniciativas.
Esta convocatoria tuvo un Comité Académico conformado por Andrea Corrado, María Gracia Benedetti, Juan Piovani, Sandra Carli, Carla Zibecchi, Gabriela Gamberini, Gustavo Naón, Carolina Mera y Mario Pecheny.

Últimas noticias

PUBLICIDAD