Al Concejo Deliberante ingresará hoy un proyecto que propone modificaciones en la Ordenanza 7320 que regula el servicio de remises y taxis en Corrientes. Se impulsan cambios en los artículos que establecen el costo de la tarifa y la antigüedad de los vehículos.
De acuerdo al orden del día la iniciativa fue presentada “por los señores concejales” y propone la modificación de dos artículos de la Ordenanza 7320, del 27 de diciembre del 2022. Se impulsa la modificación del artículo 52 que refiere a la tarifa del servicio. La normativa establece que “en el caso de los remises y taxis, la tarifa del primer kilómetro recorrido será fijada conforme al precio del litro de la nafta de calidad premium de YPF. Fijándose a partir del segundo kilómetro una tarifa equivalente al 70 por ciento del valor del primer kilómetro. La Subsecretaria de transporte informará los nuevos valores del cuadro tarifario según el odómetro, ante una modificación del valor de referencia”.
La posible modificación o análisis del costo del servicio, ante la propuesta para modificar el artículo que lo regula se produce luego de la polémica que se dió a inicios de mes, entre las empresas, los trabajadores y la Comuna. En esa oportunidad desde el sector informaron que desde el sábado 1 de julio iban a incrementar la tarifa mínima de los servicios y que pasaría a costar $400. Tras el anuncio desde la subsecretaría de Transporte de la Municipalidad de Corrientes salieron a advertir que la tarifa mínima se mantiene en $300,50, que aplicaran multas de 400 unidades de combustible “a la razón social, no al chofer” y se instó a los vecinos a denunciar las irregularidades en el cobro del servicio a través de la línea 147 de la Municipalidad.
En ese contexto y a pesar de que un día después de la advertencia municipal, la Asociación de Remiseros de Corrientes ratificó la postura de elevarla a $400, los trabajadores del sector al ser consultados sobre un posible incremento mostraron posturas diferentes. Mientras algunos pedían una actualización tarifaria ante la suba de precios del combustible y de los repuestos de los vehículos, otros alegaron que las firmas son las que impulsan los aumentos, porque así aumentan el costo de la base que cobran a los trabajadores.
El proyecto además de la modificación del artículo 52 sobre tarifa también impulsa la modificación del artículo 44 de la Ordenanza 7320 que establece las condiciones que deben cumplir los vehículos para ser habilitados. La normativa vigente establece que los automóviles deben ser tipo sedan, categoría particular y modelo no más de doce años de antigüedad; deben tener capacidad máxima para seis plazas; contar con un mínimo de cuatro puertas de acceso y capacidad de carga total hasta quinientos kilogramos.
Cabe señalar que en la página web de la Municipalidad de Corrientes se informa que la habilitación de un remis está regulado por la Ordenanza Nº 3290/98 que sobre la habilitación en su artículo 12 establece que
los vehículos deben ser “tipo sedán, categoría particular, modelo de no más de 6 años de antigüedad”.
Proyectos
También en la sesión ingresará hoy un proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal que propone un régimen de regularización y adecuación de club campo-complejo recreativo residencial.
En el marco del debate de la suba del costo del boleto, la oposición solicita un informe sobre las inspecciones, actas o intimidaciones labradas por el incumplimiento de frecuencias de las unidades.
Entre las iniciativas y mediante un proyecto de resolución la concejal Mercedes Franco Laprovitta solicita al Ejecutivo Municipal informe sobre la ejecución del Presupuesto correspondiente al ejercicio económico del 2022 y primer semestre del 2023.