¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Rosario en el espejo de Ecuador

Por El Litoral

Jueves, 11 de enero de 2024 a las 17:13

Una síntesis de la situación de Rosario, con el narco terrorismo como noticia todos los días, podría semejar a un germen de lo que eEcuador atraviesa por estas horas. 
Los picos de violencia que se viven en la ciudad santafesina, parecen sacadas de un contexto como el ecuatoriano, en el que la radicalización armada de bandas narcocriminales toma las calles y hace sobrevenir crisis nacionales.
En febereor de 2023, en medio de la creciente ola de inseguridad y violencia en Rosario, más de un millar de personas se manifestaron frente al Monumento Nacional a la Bandera en protesta por la crítica situación que atraviesa la ciudad, que acumula crímenes y reunió en un acto que duró aproximadamente una hora, a familiares de víctimas de homicidios y de robos.
Entre los presentes se veían banderas de argentina, cochecitos de bebé y carteles con la frase de “Rosario sangra”, que fue utilizada en masivas marchas ocurridas en mayo y agosto de 2016, bajo el gobierno del socialista Miguel Lifschitz.
Pasaron los años, cambiaron los gobiernos, se produjeron numerosos cambios en las políticas de estado para sobrellevar esa inseguridad y nada ha cambiado.
Ecuador ahora vive una profunda crisis de violencia, que incluyó el año pasado el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, fuerte impulsor de las denuncias contra las mafias en el país, protegidas por el poder político, con la connivencia del expresidente Rafael Correa, prófugo tras ser condenado por graves casos de corrupción.
Los dramáticos hechos del martes con grupos narcos irrumpiendo en un canal de TV, atacando la Universidad Nacional en Quito y secuestrando a efectivos policiales, entre otras atrocidades, llevó al presidente Daniel Noboa a declarar la existencia de un “conflicto armado interno” y a ordenar a las fuerzas militares restablecer el orden, con el fin de garantizar la soberanía e integridad territorial, amenazadas por el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. Tras los ataques, Correa comunicó su total apoyo a Noboa.
La situación geográfica de Ecuador lo ha convertido en un lugar apetecido por narcos colombianos y mexicanos, establecidos en este enclave estratégico, fronterizo con los dos mayores productores de coca –Colombia y Perú–, con una extensa costa en el Pacífico y una economía dolarizada que hace más fácil el lavado de dinero.
En un operativo sin precedente, agentes de la Fiscalía detuvieron al menos a 29 personas, incluidos el titular del Consejo de la Judicatura, jueces, policías y agentes penitenciarios vinculados a una causa sobre narcocrimen. Según la fiscal Diana Salazar, se investiga una posible estructura criminal vinculada con el narcotráfico en todos los niveles del Estado.
Las medidas de Noboa constituyen la defensa necesaria de un país obligado a intentar poner fin al crimen organizado, cuyo accionar mafioso pone en peligro las libertades ciudadanas y la propia democracia. Son procederes que se replican en el continente.
Solo basta con leer las noticias sobre Rosario. Ecuador es un espejo donde mirarse y emprender la búsqueda de soluciones de fondo para que el país se desangre por completo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD