¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ruta 40: la Cámara de Turismo de Pellegrini apuntó contra el exinterventor de Vialidad

A través de un comunicado, salió al cruce de las declaraciones de Benicio Szymula.  Explicaron los argumentos por los cuales no avanzó el proyecto de asfalto en el acceso a la localidad turística.

Por El Litoral

Jueves, 18 de enero de 2024 a las 08:48

A través de un comunicado, la Cámara de Turismo de la localidad correntina de Pellegrini salió al cruce de las declaraciones del exinterventor de Vialidad Provincial, Benicio Szymula, quien se refirió al mal estado de la Ruta provincial N° 40

Sucede que días atrás El Litoral se hizo eco de la  denuncia de una vecina sobre el estado de la Ruta Provincial 40, luego de las fuertes lluvias.

En las imágenes que llegaron a esta redacción se observaban autos y camionetas estancados, y el ripio instransitable.

En ese marco  el exinterventor de vialidad provincial, Benicio Szymula, respondió a la denuncia realizada  y argumentó que "por el 2005 el Gobierno provincial tomó la decisión de pavimentar la Ruta 40 hasta Colonia Carlos Pellegrini, pero hubo algunas oposiciones vinculadas a que el pavimento no llegue a la localidad". 

"Nadie quiere hacer turismo para quedarse varado", sostuvo Szymula y atacó directamente a los ambientalistas: "Algunos sectores se creyeron con el derecho de actuar y tomar decisiones cuando la reserva es de todos. Hoy hay gente que no puede entrar ni salir de Colonia Pellegrini y a ellos qué les decimos".

A raíz de estas publicaciones, la Cámara de Turismo de Carlos Pellegrini afirmó que "los dichos de Szymula no son correctos  en su totalidad omitiendo -intencionalmente o por desconocimiento- algunos datos que son relevantes para llegar a entender la situación actual de las obras relacionadas con la Ruta Provincial 40".

Aclaran también que dentro del grupo de organizaciones y personas que presentaron objeciones al proyecto de asfaltado se encontraba dicha cámara junto a la Fundación Rewilding, entre otras. "No se trataba de un grupo de desvelados ambientalistas opositores per se", explicaron. 

Según la publicación, entre los  argumentos  establecen tres categorías:  ambientales, viales y turísticos.  Teniendo en cuenta los ambientales, el comunicado señala que además de los efectos directos sobre el ecosistema: "Implica un aumento de las velocidades de circulación  en zonas con gran presencia de fauna,  lo que inevitablemente trae aparejado un incremento en el número de animales atropellados, algunos de importancia provincial como el ciervo de los pantanos, declarado Monumento Natural Provincial". 

Desde el punto de vista vial "traería aparejado en el corto plazo el desvío de gran parte del tránsito pesado ganadero, forestal y de sustancias peligrosas  especialmente proveniente del norte de la provincia con lo cual, el caudal de tránsito aumentaría exponencialmente,  aumentando la posibilidad de accidentes viales y lo ya mencionado anteriormente con respecto al atropellamiento de fauna",  enfatiza el comunicado.

Por último desde lo turístico lo expuesto por la Cámara de Turismo de Carlos Pellegrini hace hincapié en  un cambio de perfil: "Colonia Carlos Pellegrini corría el riesgo de pasar a ser un destino de visita diurna  y no de pernocte, ya que los visitantes podrían alojarse en Mercedes localidad con mayor posibilidad de ofrecer servicios, trasladándose a Pellegrini para realizar excursiones por el día, regresando a Mercedes para pernoctar".

Entre tanto, "cabe recordar que entre el año 2005, fecha del proyecto inicial, hasta el 10 de diciembre de 2023, sólo se pavimentaron 50 km de la traza de la ruta 40, tramo Mercedes – Colonia Carlos Pellegrini de los 80 km acordados, 40 de ellos entre el 2005 y el 2015 y 10 km entre el 2015 y el 2019", precisaron. 

Y agregaron: "Resulta difícil creer entonces en la afirmación del Ing. Szymula, de que en el 2005 el gobierno provincial se encontraba en condiciones de realizar la pavimentación de un total de 260 km"

Finalmente el comunicado cierra señalando que el problema de la Ruta 40 no pasa por el asfalto, sino "por la falta de mantenimiento en los tramos de ripio", y añade:  "Si la ruta tuviera un mantenimiento adecuado, no constituiría un problema para que los turistas y los pobladores pudieran trasladarse sin inconvenientes desde o hacia Pellegrini".
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD