"Cuando los chicos sonríen, nuestro universo brilla", reza una frase que bien podría resumir el momento emotivo que se vivió ayer en el Hogar Domingo Savio donde la celebración de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé (FNCH) expresó su corazón solidario. El encuentro fue reducido (por normas judiciales) y solo se permitió el acceso a los artistas y algunos coordinadores para que los chicos aprendan entre risas y curiosidad a zapatear, bailar y expresar sus sapukáis, entre otras manera de compartir este género.
"Para ellos es un momento muy importante y sabemos lo valioso que es poder generar este tipo de actividades, más en el contexto en el cual viven", expresó la directora del Hogar Domingo Savio, Raquel Ruisdiaz. Asimismo, la funcionaria agradeció el gesto de la organización de la FNCH, que pudo realizar eventos populares o multitudinarios y que generan este gesto solidario para compartir esta fiesta con quienes no pueden llegar, por distintas circunstancia, hasta el anfiteatro Cocomarola, donde el 12 de enero iniciará la celebración central.
El convite emocional inició con la presentación de Vicky Sánchez, la destacada acordeonista que estuvo acompañada por el guitarrista, Rafael Espíndola.
Ambos propusieron un recorrido musical impecable, de estilo tarragosero que permitió a las tres parejas de bailarines, lucir sus encantos coreográficos y de vestuario tradicional. Luego se sumó la cantante de Mburucuyá, Silvina Escalante, quien floreó su voz para regalar a los niños y al personal del hogar los clásicos chamameceros. "Recorro muchos escenarios en distintas provincias, estamos tocando todos los fines de semanas, pero poder hacerlo para estos chicos fue muy especial para mi", expresó Vicky Sánchez sumándose así al ciclo "Chamamé con todos".
Desfile de fuelles
Más de cincuenta músicos coparon ayer la peatonal Junín en el marco del tradicional Desfile de Fuelles. El evento se realizó en el marco de la propuesta "Chamamé con todos", que impulsa la 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del Mercosur y 3° Celebración Mundial.
Músicos de todas las edades acompañaron la propuesta y desde su acordeón compartieron clásicos del chamamé desde plaza Juan de Vera hasta la Sargento Cabral.
"Es un evento que realizamos desde hace muchos años y que permite compartir con la comunidad nuestra pasión por el chamamé", expresó Ignacio Porra reconocido acordeonista.
A su paso, miles de personas captaron las imágenes con sus celulares y compartieron la alegría de encontrarse con este espectáculo. El desfile desembocó en plaza Cabral en la cual brindaron un emotivo concierto.