¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Caputo y Posse con el FMI: "La reunión fue positiva", dijo el Gobierno

Se acordó que “los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita”, señalaron.

Por El Litoral

Lunes, 08 de enero de 2024 a las 20:30

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, recibieron ayer, durante una hora y media, al equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, tras el arribo al país de esta misión el pasado viernes. "La reunión fue positiva", afirmaron fuentes oficiales a Ámbito.
Se acordó que “los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita”, señalaron.
Además de Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ahuja, Jefe de la Misión, participó por el organismo multilateral Ben Kelmanson, representante del FMI en Argentina.
Luego del encuentro, cerca de las 17 horas, el ministro Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, concurrieron a la Casa Rosada para mantener un encuentro con el jefe de Gabinete.
“Las reuniones deben ir por buen rumbo”, señalan en la Casa Rosada ya que el primer mandatario no participó de ninguno de los dos encuentros.
Según trascendió, la misión buscó interiorizarse sobre distintos aspectos de la marcha del programa argentino, particularmente la situación fiscal y monetaria. Con relación a este último aspecto, los analistas observan con cierta preocupación que la licitación de los bonos para afrontar la deuda comercial de los importadores – los Bopreal- vienen teniendo una baja demanda. Con este mecanismo, las autoridades buscan absorber pesos. En el Palacio de Hacienda señalan que la falta de pedidos responde a complejidades burocráticas y que la demanda irá en aumento en las próximas licitaciones.
Al respecto, ayer se conoció que la Secretaría de Comercio extendió hasta el 24 de enero el plazo para la inscripción al Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior. Este registro se abrió el 27 de diciembre y superó los USD 14.000 millones hasta ayer.
En principio, se estima que la misión permanecerá esta semana. Esperan arribar a un acuerdo que luego deberá ser refrendado por el Directorio del Fondo.

Objetivos
El objetivo principal es renegociar las condiciones del acuerdo, dadas las dificultades en el cumplimiento de los términos acordados bajo la administración de Alberto Fernández y Sergio Massa.
La delegación del FMI comenzó ayer sus actividades reuniéndose con técnicos del Banco Central, hoy al mando de Santiago Bausili, un hombre de Caputo.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD