¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Yerba mate: productores y cooperativas van al Congreso contra el DNU de Milei

El miércoles y jueves próximos estarán en el recinto legislativo para plantear la importancia de que el Instituto Nacional de la Yerba Mate mantenga sus funciones actuales y no pierda relevancia.

Por El Litoral

Martes, 09 de enero de 2024 a las 19:45

Uno de los puntos que ha generado mayor polémica entre los vinculados al agro dentro del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó Javier Milei para desregular la economía, es el vinculado a la modificación de las funciones que tiene el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Principalmente, la potestad de fijar los precios de la hoja de yerba mate cuando no hay acuerdos entre las industrias y los productores, o también de establecer límites a la cantidad de hectáreas que puede cultivar una persona o empresa.

Por este motivo, representantes de productores y cooperativas del sector, oriundos de Misiones, estarán los próximos miércoles y jueves en el Congreso, para explicar el impacto del DNU de Milei al eliminar funciones del Inym.

¿Cuál es la posición de Corrientes?

El ministro de Producción de la provincia, Claudio Anselmo, dialogó hace unas semanas con Radio LT7 y explicó que "no se debe pasar por alto que las provincias cuentan hace tiempo con aval constitucional para regular ellas mismas su producción yerbatera". Aclaró también el ministro que "no teníamos información ni precisiones de que iba a estar incluida la regulación de la yerba mate en el DNU que se elevó al Congreso".

Anselmo ratificó que más allá del DNU, existe un marco legal y constitucional que se encuentra vigente hace tiempo: "Hay que recordar que cuando se creó el Inym ya estaba vigente la reforma constitucional de 1995 que reforzó la autonomía provincial y está muy claro en ella que la regulación y la normativa sobre actividades productivas y recursos naturales son de las provincias. En primer lugar tenemos ese problema, Corrientes jamás le cedió al Inym la potestad de fijar regulaciones sobre una actividad que se desarrolla en el territorio provincial y que es una actividad legítima y regulada por otras normativas. Por eso años después la provincia aprobó la Ley 5.994 que es una ley de promoción de la actividad yerbatera además de otras leyes de promoción que tiene Corrientes, como la 5.470. Nuestro objetivo siempre ha sido ese, dentro de un marco lógico, y así lo hicimos porque también dentro del Inym cuando participamos, pese a que al principio fuimos excluidos como cadena de valor", sostuvo el titular de la cartera productiva provincial. 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD