Mauricio “Caníbal” Laferrara, jefe de sicarios del capo narco de Rosario Estaban Lindor Alvarado, fue capturado este viernes en la localidad de Andino, al norte de esa ciudad de Santa Fe. Estaba prófugo de la Justicia y con pedido de captura internacional desde octubre pasado, cuando protagonizó una insólita fuga de la cárcel de Devoto, de donde salió dentro de un contenedor de basura.
Laferarra, de 27 años, cursaba una condena por media docena de crímenes y otros delitos que le habían valido dos cadenas perpetuas en el Pabellón 11 de la Planta III de la Unidad 2 de Devoto, la única que queda en Capital.
Según se informó oficialmente, en el marco del mismo operativo, además del prófugo jefe de sicarios rosarino, quedaron también a disposición de la Justicia un hombre y una mujer.
Laferrara se escapó de Devoto en la mañana del 19 de octubre pasado. Lo hizo, se presume, después de sobrevivir enterrado bajo más de un metro de basura desde la tarde del 17 de ese mismo mes. Resistió dos días en el contenedor con unas naranjas, galletitas, una botella de agua y una manguera para respirar.
Salió escondido dentro de un contenedor de residuos rumbo al predio de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) y no se volvieron a tener noticias sobre su paradero.
En el informe oficial preliminar elaborado por la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal (SPF) se indicó que Laferrara se protegió dentro del contenedor con colchones usados, beneficiado porque la Unidad estaba en pleno recambio de camas, y con la tapa de una mesa de plástico, para evitar ser alcanzado por las las lanzas con las que los penitenciarios pinchan la basura antes de que salga de la cárcel.
Su ausencia quedó evidenciada recién el viernes 20, cuando un preso/informante del Servicio Penitenciario Federal (SPF) pasó el dato: "Cuenten en el 11 a ver si están todos". Los guardias fueron al pabellón, contaron y, en lugar de 74 internos, había 73.
Un rastro que dejó fue el recorrido que hizo el celular que llevaba encima -con servicio de la empresa Movistar- era de uso comunitario en su pabellón (el 11 del Módulo 3).