¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ofrecerán clases gratuitas de chamamé y folclore en el barrio Antártida Argentina

Los talleres serán dictados por profesionales los días sábados en el Centro de Jubilados Leonor Blanco (Reconquista y Estrella Gutiérrez).

Por El Litoral

Martes, 06 de agosto de 2024 a las 17:53

El chamamé es una fusión única de influencias culturales, es una manifestación cultural que comprende un estilo de música y danza propios por lo que desempeñó un papel relevante en la evolución cultural del litoral argentino. Data del siglo XVI y desde el 2020 fue declarado por la Unesco, Patrimonio inmaterial de la Humanidad. Precisamente por ello en pos de que más correntinos tengan la posibilidad de conocer sobre este género, se involucren con la cultura de su tierra es que se ofrecerá clases libres y gratuitas de chamamé. 
Los talleres serán dictados por profesionales en la materia, los días sábados –desde este 10 de agosto-, en el barrio Antártida Argentina –Reconquista y Estrella Gutiérrez-, en el Centro de jubilados Leonor Blanco.
Del mismo modo, desde este viernes y los tres siguientes -9, 16 y 23-, desde las 18,30 en Yapeyú -Pasaje Álvarez 830-, ofrecerán clases libres y gratuitas de folklore. 
Los interesados pueden solicitar mayor información al 3794-678178
"Es la primera vez que lanzamos estos talleres y la idea, es crear un nuevo espacio cultural que ya cuenta con la escuela de Carnaval que funciona desde finales del 2022 y Academia Cosplay recientemente incorporada por lo que; mantenemos una línea coherente relacionada a nuestra cultura y costumbres", dijo la referente del espacio, Sandra Olivera.

Tanto las clases de chamamé como las de folklore -chacarera, gato escondido y zamba-; serán teórico prácticas. Los que asistan a ellas tendrán la oportunidad de conocer sobre los distintos estilos y aprender a bailarlos como así también qué significa cada género musical.  En el caso del chamamé se hará hincapié en su importancia la llamada Nación chamamecera que incluye no sólo a Corrientes sino a la región y a los países vecinos de Brasil y Paraguay, además de detallar quiénes fueron los creadores de los distintos estilos chamameceros mientras que para el resto de las danzas del país se estudiará su importancia de acuerdo a la provincia de la cual emergen. 

En el caso del chamamé es importante mencionar que este género musical es de las pocas danzas del folclore argentino en el que, con su música melodiosa y al mismo tiempo alegre y melancólica, las parejas bailan unidas. La mayoría de las demás danzas folclóricas del país son sueltas, es decir, aquellas en las que hombre y mujer no se entrelazan y que constituyen la amplia mayoría.

Últimas noticias

PUBLICIDAD