¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se realizará un encuentro de festivales de cine en el CCU

La propuesta es libre y gratuita y tiene la finalidad de dar visibilidad a las producciones de realizadores regionales.

Por El Litoral

Martes, 08 de julio de 2025 a las 10:08

El jueves 10 de julio a las 18hs en la Sala del Sol del CCU (Córdoba esquina 9 de julio) se llevará a cabo el Ventana de festivales 2025, un encuentro con conversatorios y proyecciones de siete festivales y ciclos de cine regionales. Con entrada libre y gratuita.

Participaran los festivales: Festival Regional de Cine Rural, Play videoarte y cine experimental, Guácaras Festival de Cine 100% regional, Festival Marcha, Festival de cine de Goya, Cine Naé, Cine de los martes.

Ventana de festivales es un ciclo de proyecciones de cortometrajes de festivales y muestras de cine de la provincia. La edición 2025 consta de un único encuentro en el que cinco festivales de cine y dos muestras van a mostrar algunas de sus selecciones de programación habitual e intercambiar sobre cómo es el trabajo que realizan para llevar adelante cada evento.

Ventana de festivales surgió de la necesidad de dar visibilidad en la ciudad de Corrientes a las principales pantallas de exhibición de producciones de realizadores regionales: los festivales y muestras de cine. Busca, además, una vinculación entre estudiantes de talleres y cursos del CCU y productores, realizadores y técnicos del audiovisual.

La actividad está organizada por los Talleres del CCU de Cortografías a cargo de Natalia Vega  y el Taller de Narrativas Sonoras del CCU a cargo de Miguel Di Spalatro.

Cabe destacar que el Centro Cultural Universitario (CCU) este año ofrece cursos y actividades relacionadas al mundo audiovisual ya que además de los Talleres de  Cortometrajes y Narrativas sonoras se dictaron los cursos de Dirección de actores, Dirección de arte y Crítica de cine en este primer cuatrimestre y pronto a salir las inscripciones de los cursos de guion, Sonido e Iluminación y la continuación del Ciclo de cine argentino de los viernes.

Sobre los festivales:

Festival Regional de Cine Rural: muestra no competitiva de cortometrajes vinculados a temáticas rurales. Con alcance internacional, su principal público son estudiantes de escuelas secundarias de zonas del campo de la provincia. Se realiza desde hace 11 años en las ciudades de Bella Vista y Caá Catí. Aborda temas como crisis ambiental, soberanía alimentaria, comunicación y cultura popular, educación popular y experiencias organizativas.

Play videoarte y cine experimental: es una exhibición de alcance internacional, que busca expandir las fronteras de los usos legitimados de la imagen, el sonido y la palabra en el campo audiovisual. Este proyecto se lleva a cabo desde el año 2012, contando con 13 ediciones consecutivas. La exhibición anual se realiza en la Ciudad de Corrientes (Argentina), en el Centro Cultural Universitario de la UNNE. En cada edición, se articulan actividades destinadas a la formación y fomento de las prácticas audiovisuales experimentales, tales como charlas, conversatorios, talleres de producción y encuentros entre afinidades plurales.

Guácaras Festival de Cine 100% regional: un acontecimiento cultural cinematográfico gratuito y al aire libre, que se realiza desde hace quince años de forma ininterrumpida, en la localidad de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. Durante los días del Festival se puede apreciar material documental, de ficción y animación producido en la región (Norte de Argentina, Sur de Brasil y Paraguay) con mano de obra local, equipamiento de la región y donde la gente se ve reflejada en sus historias.

Festival Marcha: es una propuesta artística con el objetivo de mostrar producciones que relaten la lucha de los movimientos sociales y sectores vulnerados. Se realiza en Corriente Capital.

Festival de cine de Goya: es uno de los festivales de cine más recientes y dinámicos de la región, cuya primera edición en 2022 marcó un hito al incorporar a Goya como un centro de promoción cultural y audiovisual. Desde sus inicios, tiene como objetivo no solo visibilizar el cine independiente, sino también poner en valor el patrimonio natural, arquitectónico y cultural de la provincia de Corrientes.

Cine Naé: se ha consolidado como una pantalla clave para la proyección y difusión de realizaciones audiovisuales locales, brindando un espacio de visibilidad a jóvenes cineastas del nordeste argentino, en particular de la provincia de Corrientes. Desde su fundación en 2022, esta iniciativa ha promovido el talento emergente de la región.

Cine de los martes: es un ciclo de cine histórico en la ciudad, organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, en convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que proyecta películas argentinas en el patio del Instituto. La iniciativa busca acercar el cine nacional al público de forma gratuita y fomentar el debate sobre diversas temáticas a través de las películas.

Medios Unne

Últimas noticias

PUBLICIDAD