La producción automotriz subió 38,7% en julio con relación a junio, aunque se mantuvo 9,8% debajo del mismo mes del 2023, informó la asociación de terminales ADEFA.
En julio, con 18 días hábiles de actividad, el conjunto de las terminales automotrices produjeron 44.436 unidades, inferior a las 49.254 de julio del 2023.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, las terminales fabricaron 261.172 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 24,3% por debajo de las 345.031 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.
El sector exportó 28.330 unidades en julio y registró un aumento de 35,7% respecto de junio y una baja de 1,2% en su comparación con julio de 2023.
Con el parcial de julio, el volumen de envío durante los primeros siete meses del año fue de 155.169 vehículos, lo que arrojó una baja de 14,1 % en su comparación con el mismo período del año pasado.
Durante julio, el sector registró una mejora intermensual en sus principales variables.
En el caso particular de la producción, aún con algunas paradas de planta, se experimentó un aumento de la cadencia diaria respecto del mes anterior.
Acompañado por el inicio de la producción de un nuevo modelo, durante el mes pasado se registró un incremento del 14,3% y se superaron las 2.400 unidades diarias de producción.
En el análisis mensual del sector, el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, también señaló la mejora de las exportaciones respecto del mes anterior principalmente por la mayor demanda de Brasil, Colombia y otros mercados de Centro América, representando más del 63% de la producción total.
“Es importante considerar los desafíos que acompañan este escenario y continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el gobierno, para alcanzar lo más pronto posible la senda de crecimiento en términos anuales", indicó.