"No significa que va a erradicar la inseguridad, es una herramienta más", indicó a Hoja de Ruta el diputado provincial del Partido Liberal, Eduardo Hardoy. Destacó que la medida necesitará de más recursos dentro del Poder Judicial y la estructura del Sistema Penitenciario. El gobernador Gustavo Valdés promulgó la Ley de Reiterancia en Corrientes la semana pasada.
"Con esta Ley se modifica el Código de Procedimiento Penal de la provincia de Corrientes. El Código lo que establecía, en su artículo 224, era que el fiscal podía solicitarle al juez cuando alguna persona fue detenida, imputada por un delito, la prisión preventiva, pero en solamente dos casos, cuando había probabilidades de fuga o cuando había posibilidades de que entorpezca la causa", dijo.
"Esas eran las únicas dos alternativas que tenía el fiscal que llevaba adelante la investigación para solicitar la prisión preventiva. Ahora se modificó ese artículo y se agregó la reiterancia, que no es otra cosa que darle la posibilidad al fiscal que solicite la prisión preventiva en los casos de que el detenido haya tenido otros procesos penales de delitos dolosos o haya sido condenado", explicó Hardoy.
Según definió: "Con esto lo que se busca es darle una herramienta más al Poder Judicial que le permita pedir la prisión preventiva y tener detenida a la persona imputada a un delito". Además, insistió en que se aplica en los casos de delitos dolosos, no culposos.
En cuánto a cómo impacta esto en el Sistema Penitenciario, comentó que "van a haber más personas detenidas y para eso tiene que estar también la estructura en las comisarías y en los servicios penitenciarios".
La medida aún debe publicarse en el Boletín Oficial de Corrientes luego de la firma del Ejecutivo que ya fue realizada por el gobernador Valdés.
Para Hardoy este elemento es "una herramienta más" y "no significa que va a erradicar la inseguridad, va a llevar un proceso". "Lo importante es que se hicieron los cambios que necesitaba el Código y que también además estaba pidiendo permanentemente la ciudadanía. "Se van a necesitar más fiscales también. Todo esto implica mayor presupuesto, mayor estructura dentro del Poder Judicial", analizó.
Mirá la nota completa