La producción de búfalos de la Argentina tuvo en la última semana uno de los eventos más importantes que tiene esta actividad: la Expo Búfalos Otoño en la Sociedad Rural de Corrientes, que en su 25° edición concentró a toda la cadena productiva, académica y comercial de esta emergente producción. Un encierre de casi 1.600 búfalos, charlas técnicas y degustación de productos derivados de esta especie, durante dos jornadas a puro búfalo en Riachuelo.
La Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (Aacb) organizó nuevamente la exposición de otoño, que se realiza desde hace 25 años en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes. Siempre tuvo una gran concentración, a lo largo de su historia, pero este año logró un encierre de casi 1.600 búfalos, que llegaron desde campos de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
Las jornadas de lunes y martes fueron para el ingreso de la hacienda, que se extendió hasta la tarde del martes, y tuvo una admisión por parte de la médica veterinaria Irina Martínez. El martes también se desarrollaron las juras de clasificación, con un jurado que llegó desde Colombia, uno de los países líderes en producción y desarrollo de la especie.
La jura sirvió para reconocer el trabajo de los criadores, y también para armar el orden de venta del remate que se realizó en la jornada del miércoles. Entre las cabañas más destacadas, en las razas Murrah y Mediterránea, estuvieron La Candelaria, Rincón del Guayaibí, Yaguareté Corá, Compañía General de Haciendas, entre otras.
“El encierre tuvo una gran evolución en calidad, pero también en la docilidad de los búfalos, en eso también están trabajando los productores y permite tener mejores resultados también en el campo”, comentó Marcelo Breard, secretario de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (Aacb).
En este sentido, cabe señalar que la especie viene con un crecimiento sostenido en los últimos años, con un stock actual que se encuentra en el orden de las 250 mil cabezas. De ese rodeo nacional, Corrientes concentra el 40% -unos 100.000 búfalos- y también registra el mayor crecimiento en cantidad de productores dedicados al búfalo.
“El crecimiento es debido a los resultados que tiene la especie en el campo, en condiciones difíciles, campos complicados, el búfalo sigue produciendo; eso lo ven los productores y por eso son cada vez más los que incorporan a la especie a sus campos, en muchos casos como complemento del vacuno”, comentó Breard.
Jornada central
El miércoles fue la jornada bufalera, que comenzó con una serie de charlas técnicas por parte de criadores colombianos y también una empresa desarrolló una charla sobre uso de alambrados eléctricos.
Luego tuvo lugar el almuerzo oficial y la entrega de premios a los productores que presentaron los mejores ejemplares y lotes, evento que contó con la participación del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. Además, participaron el ministro de Producción, Claudio Anselmo, y varios funcionarios del Gobierno provincial.
Luego tuvo lugar el remate de las casi 1.600 cabezas bubalinas que se encerraron para el evento. La venta se desarrolló en la pista central del predio de la SRC, con la firma Colombo y Magliano SA en el martillo, y la presencia de muchos criadores que llegaron desde varias provincias.
Se vendieron lotes de faena, luego fue el turno de los lotes de bubillas preñadas y para servicio, y los machos reproductores. Por último, se vendieron lotes de bubillos de invernada que también ingresaron a la exposición.
“Fue un buen remate en general, con una oferta importante, y con una especie que viene creciendo mucho en la zona; muchos productores que se van sumando y el búfalo va encontrando su lugar”, comentó Juan Pedro Colombo, martillero y director de Colombo y Magliano, firma consignataria que acompaña este evento desde sus inicios.
Productos bubalinos
La exposición sirvió también para conocer las características culinarias de la carne y los lácteos derivados del búfalo. En este marco, la empresa de lácteos La Delfina volvió con sus quesos, yogures, dulces de leche y otros productos elaborados con leche de búfala en su tambo ubicado en el Norte de la provincia de Buenos Aires. Se trata de productos Premium que ofrecen en exposiciones, eventos y también en locales comerciales.
Asimismo, estuvo presente la carne de búfalo en distintas presentaciones. En el almuerzo oficial del miércoles, se sirvió asado de bubillo ahumado a los presentes, y al cierre de la exposición el grupo Búfalos del Iberá cocinó su ya clásico bubillo asado entero, que fue degustado por todos los presentes al finalizar el remate.