Ejemplares del Aguará Guazú aparecieron en zonas urbanas de Corrientes Capital, Resistencia y La Leonesa. Aunque estos episodios puedan parecer inusuales, especialistas aclaran que no son tan sorprendentes como parecen: son una consecuencia directa del deterioro del ambiente natural que esta especie necesita para vivir
El aguará guazú es el cánido más grande de Sudamérica, inconfundible por su pelaje rojizo, sus patas largas y negras, y sus grandes orejas. Es un animal solitario, esquivo, y se alimenta principalmente de frutos, pequeños mamíferos y roedores. Actualmente, está categorizado como especie amenazada en Argentina, debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat.
Según el Grupo Argentino Aguará Guazú (GAAG), las recientes apariciones urbanas no indican que el animal esté “acostumbrándose” a la ciudad, sino todo lo contrario: “Está siendo empujado a estos entornos por la pérdida de ambientes nativos. La urbanización, los desmontes y la modificación de los humedales y pastizales lo obligan a desplazarse más lejos, incluso hasta zonas densamente pobladas”.
En el pasado, ya se han registrado situaciones similares. Un aguará guazú fue visto en un shopping de Resistencia, otro en el aeropuerto de Corrientes, y varios más en barrios del Gran Santa Fe, reflejando una tendencia preocupante.
¿Qué hacer si vemos un aguará guazú en nuestra casa o barrio?
Desde el GAAG y organismos provinciales, brindan una serie de recomendaciones para actuar de manera responsable ante la presencia de fauna silvestre:
-Mantener la calma.
-Encerrar a las mascotas para evitar conflictos o accidentes.
-No alimentarlo ni intentar acercarse.
-Llamar de inmediato a los organismos responsables:
Chaco:
Emergencias Ambientales: 3624332763 (WhatsApp)
Policía: 911
Corrientes:
Centro de Conservación Aguará: 3795048487 (WhatsApp)
Dirección de Recursos Naturales: 3794341357
Si el animal está herido o muestra un comportamiento extraño, es fundamental no tocarlo y dar aviso inmediato a las autoridades.
Contrario a lo que se podría pensar, el aguará guazú no es peligroso: evita el contacto con humanos y suele huir ante su presencia.
Conservación a largo plazo
El Grupo Argentino Aguará Guazú trabaja activamente en la conservación de esta especie y sus hábitats a través de estrategias interdisciplinarias que combinan investigación científica, educación ambiental, y cooperación con organismos provinciales y nacionales.
Para más información o para sumarse a la comunidad que apoya la conservación del aguará guazú, se puede escribir a [email protected] o seguir al grupo en redes sociales como @grupo_argentino_aguara_guazu.