¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Raid náutico en un catamarán hecho con botellas recicladas

Por El Litoral

Martes, 24 de febrero de 2004 a las 21:00
Las dos embarcaciones que realizarán el raid fluvial que unirá la capital de Formosa con la Capital Federal serán toda una novedad náutica, tanto por el uso de su construcción de materiales reclados de botellas plásticas como por la concepción técnica empleada, cuyo detalle principal será el sistema de flotación constituido, para cada una de ellas, por 867 unidades de esas botellas infladas con 40 libras de presión.
El diseño pertenece al profesor Miguel Rodríguez y su construcción será artesanal, pero -dice su creador- “observando las reglamentaciones de la Prefectura Naval Argentina respecto a embarcaciones, las que tienen que ver con flotabilidad, seguridad, deslizamiento (o navegabilidad) y otros aspectos, reglamentaciones que hay que cumplir rigurosamente”.
Además del sistema de flotación, componente fundamental de las embarcaciones, estarán hecas de PET las velas y las cuerdas de amarre y anclaje. Tendrán capacidad para transportar cuatro personas cada una. Navegarán a vela, pero dispondrán de un motor auxiliar fuera de borda y contarán con remos para las operaciones de acercamiento a puerto y amarre.
El equipamiento incluye, chalecos salvavidas también hecho con uso de envases de PET, los que han pasado ya airosamente las pruebas realizadas con ellos en piletas y en el río Uruguay.
La duración del viaje está prevista en 21 días para cubrir los 1400 kilómetros que median, por vía fluvial, entre el puerto de la Capital de Formosa y el de la Capital Federal.
El lapso de esta aventura acuática -que tiene de tal lo que se refiere el uso inaugural de un nuevo tipo de embarcación así como la magnitud del compromiso náutico- incluye descansos en los lugares de mayor concentración poblacional, en los que se harán disertaciones públicas sobre los motivos del raíd. La organización de estos actos en cada puerto elegido estará a cargo de Aarpet.
La idea de los organizadores de este original raid es concluir con una gestion en el Congreso de la Nación, donde presentarán los borradores de dos anteproyectos de ley con el objetivo de hacer del reciclaje de materiales plásticos un emprendimiento virtualmente asumido por todo el país. La propuesta tiene el aval de Aarpet, la entidad que agrupa a la industria nacional del sector.
Por el primero de esos anteproyectos se propondrá declara de interés nacional un denominado “Proyecto de Integración Nacional Hilo Ecológico”, que también será presentado, y a través del cual se impulsará la “causa” del reciclado de los materiales PET descartados a lo largo y ancho de toda la República, incluyendo en esta actividad tanto a los grandes centros urbanos como a los pueblos más pequeños y alejados del país, en lo que sería una “caza” permanente y sistemática de estos residuos.
En el segundo anteproyecto de ley se propiciará el establecimiento de un plus de algunos centavos sobre el valor de cada envase de plástico producido en el país, recurso con el cual se constituiría un fondo especial destinado a posibilitar el reciclaje de la totalidad de ese material que, en el post consumo, se convierte en contaminante del ambiente.
La creación de tal fondo especial permitiría -abogan los autores de la iniciativa- llevar a cabo una vasta “operación de limpieza” a escala nacional, ya que el reciclamiento no se detendría en los plásticos sino que se haría extensivo a todos los residuos sólidos domiciliarios del país.

Últimas noticias

PUBLICIDAD