La denuncia fue formulada por el cuerpo de delegados gremiales del organismo que si bien guardo reserva de la identidad del ex funcionario, brindó detalles del trámite administrativo por el cual el asesor cobrará por el trabajo que realizó sin tomar descanso.
Según los gresmialistas el reclamo del pago de las “vacaciones no gozadas” se tramita a través del expediente Nº 900-1304/04. Y si se completa con éxito -aparentemente está listo para ser aprobado- el cordobés embolsará $ 3.174, 08, por su gestión en el Instituto de Viviendas.
Los denunciantes señalaron que el pago retroactivo constituye una irregularidad, que vulnera la legislación vigente, en particular la Ley Nº 4067 que rige la actividad de los empleados de la Administración Pública provincial. Pero además detectaron otros datos curiosos que alimentan las sospechas y las quejas. El ex funcionario, que prestaba servicios como asesor del Invico tenía un sueldo mensual de 2400 pesos, sin embargo ahora se le habrá de liquidar (por lo menos es lo que reclama) más de 3 mil pesos.
Además, los delegados gremiales dicen que no se le conocía función específica en el organsmo al integrante de la troupe mestrista.
En un comunicado difundido ayer por el cuerpo de delegados del Invico y que firma Juan Arnedo, señalan que el pago retroactivo de vacaciones no gozadas roza con una irregularidad administrativa. Y se pregunta: “¿cómo puede ser que personas a las cuales no se les conocio funcion, pretendan cobrar semejante suma de dinero, y aun en el caso de que hubieran prestado algun servicio; era personal de la adminsitracion publica? ¿Se les descontaban los aportes al Ioscor y al IPS?. Y en el caso que fuera así, no les corre las generales de la Ley 4.067?”.
En ese sentido detacan que “a cualquier trabajador de la Administracion Publica en el caso de que tenga que percibir un pago por vacaciones que no tomó, no le hubiese correspondido más que 15 días pagos”. En el caso del ex funcionario cordobés “si hubiera trabajado dos años (lo que no se puede probar) tendría que cobrar, cuanto más por 15 días, es decir un equivalente a $ 1.200”, dicen los denunciantes. No obstante el legionario mestristra está a punto de embolsar 3.100 pesos.
Los gremiales alegan que al pasar casi tres años los derechos prescribieron ya que la Ley Nº 4.067 establece que si un trabajador no se toma las vacaciones en el lapso del año siguiente, pierde el derecho de percibirlas.
El cuerpo de delegados salió a pedir al interventor del Invico, el radical Julio César Balestra que no haga efectivo “este injusto pago” por considerar que es una “burla” a los empleados públicos y fundamentalmente al pueblo de Corrientes.
En el comunicado difundido ayer señalan: “Desde el Gobierno, sus ministros e interventores, dicen que no hay plata para aumentar los salarios a los trabjadores correntinos, pero si tienen para pagar injustamente vacaciones no gozadas a funcionarios cordobeses”. Y remarcan “¿acaso tendremos que ser cordobeses para que nos aumenten los salarios?”.