Ramón Mendoza explicó que en los próximos días comenzarían los trabajos, que es más ambicioso y contempla la construcción de un anfiteatro en el futuro, uniendo la Plazoleta Islas Malvinas, este nuevo espacio verde que se creará y la Plazoleta Emilio Alal.
El monumento fue diseñado por el artista goyano José Solís, que fue complementado por otras obras propuestas por el Presidente del Centro de Ex Combatientes, de profesión arquitecto, Dacio Agretti.
Tras la presentación inicial del proyecto, el Intendente Jorge Mazzaro, explicó que ‘me trajo José Solís la maqueta con el proyecto, y nos pusimos de inmediato a buscar el lugar en donde se podía emplazar debido a su tamaño (11 metros de alto, con una fuente alrededor) y al conectarnos con los ex combatientes y con la Secretaría de Obras Públicas, llegamos a la definición del sitio, en el Barrio Mauricio Valenzuela.
Su presidente quedó satisfecha y se incorporaron obras complementarias. Decidimos comenzar con la primera etapa, dejando las obras complementarias que son muy ambiciosas, para una segunda etapa‘, dijo remarcando la intención de dar inicio a este homenaje del pueblo de Goya a la gesta de Malvinas.
‘Para mí es una gran satisfacción que podamos hacer esto en homenaje a nuestros combatientes de Malvinas, destacando que es una idea de ellos junto con el artista José Solis. El mérito es de ellos y vamos a tratar de concretar la obra en el menor tiempo posible‘, dijo Mazzaro.
El costo de construcción del monumento, será en esta primer etapa de 4 mil pesos y estará a cargo la Municipalidad a través de la Secretaría de Obras Públicas, con el asesoramiento del autor, José Solís, y de los ex combatientes de Malvinas. Las obras complementarias tienen un costo mayor, aún no evaluado, que demandará un gran movimiento de tierra, y agregó que elevaron un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la aprobación del mismo.
El autor de la obra, José Solís, explicó en detalle el significado del monumento en detalle, el que pasará a embellecer el sitio en donde se emplazará, al costado de la Avenida Leandro Alem, formando un espacio verde integrado con los dos ya existentes.
Vilas, señaló ‘que el proyecto será incorporado como tema a tratar en el temario en la próxima sesión, y si se le dio el tratamiento como muy urgente y si tiene todas las condiciones técnicas explicadas, la voluntad de todos los concejales será seguramente la de acompañar.
Por esto, creo que la siguiente semana estaríamos en condiciones de tratarlo en el recinto con trato preferencial, si así lo decide el cuerpo‘, analizó Vilas convencido de que el mismo contará con el aval de la totalidad de los integrantes del cuerpo deliberativo.
El artista goyano José Solís explicó luego los detalles y la simbología del mismo, y dijo que ‘el monumento es una estructura blanca de 11 metros de alto, que por su monumentalidad, dimensión y diseño apinado transmite paz, elevación, armonía, trascendencia y suma una serie de simbologías que hacen a la gesta de Malvinas y muestra en sus formas abstractas y sugerentes.
La presencia de un barco en posición de hundimiento, un avión en ascenso vertical, un espacio en forma de columna vertebral ascendente del conjunto, que une y separa a la vez los dos cuerpos estructurales que representan a las islas.
Cada cuerpo cuenta en una de sus alas con un semicírculo no concéntrico con su oponente, que representa la causa abierta del conflicto.
En las alas, con el círculo inconcluso están presentes Banderas Argentinas en forma vertical ascendentes, a las cuales les falta una parte, simbología del territorio truncado.
El agua no puede estar ausente en Malvinas por su situación geográfica, por esto el monumento está sobre una fuente de agua en forma ovalada y de Bandera Argentina, que representa nuestra soberanía‘.
Por su parte el arquitecto Dacio Agretti, Presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, afirmó que al ‘ver la maqueta y su simbología se estudió el lugar de implantación, entre la calle que ingresa al Barrio Mauricio Valenzuela, en un terreno de 84 metros por 40.
El monumento -indicó- estará en el comienzo del barrio y a continuación se construirá el anfiteatro, con una capacidad para mil personas. La idea es parquizar el lugar y ganar un espacio verde para la ciudad‘.