Antes de la actuación el grupo integrado por Carlos Alfredo Palacios (1ª guitarra, bajo, arreglador y director); Francisco (Pancho) Berrios, (1ª voz, bombisto); Gerardo Denis, (3ª voz, guitarra rítmica); Oscar Edmundo Pierretti, (2ª voz, guitarra rítmica y como músico invitado en bajo eléctrico) y Carlos Alfredo Palacios Muract, (hijo del primero de los nombrados) visitaron la redacción de EL LITORAL y dijeron que para ellos es de suma importancia estar presentes en este evento de Gracia por las notables características que tiene dentro de la liturgia.
“Los de Salta” tienen como uno de los temas de su repertorio, a una de las obras cumbres de la música argentina creada por Félix Luna y Ariel Ramírez: “La Misa Criolla” que tantas satisfacciones les ha dejado. Según comentaron, en lo que va del año ya llevan más de “30 presentaciones de la “Misa Criolla” y “Navidad nuestra” una de las cuales fue cantada durante una misa oficiada por el cardenal primado Jorge Bergoglio”, comentaron.
Cabe recordar que este grupo que la semana próximo iniciará la grabación de un nuevo trabajo discográfico -el número 44-, nació en la Ciudad de Salta en 1959 de la mano de José Antonio Saravia Toledo, verdadero impulsor de los valores tradicionales, ex integrante de Los Chalchaleros.
Eran los años de inicio del mentado “boom” del folklore, una movida que no se repitió en tal magnitud en las cuatro décadas posteriores cuando los integrantes iniciales arribaron a la Capital Federal con la fuerza de la juventud y el aliento de la excelente respuesta que obtenían en cada escenario.
Los éxitos discográficos se sucedieron hasta que en 1978 se producen cambios fundamentales. José Miguel Berrios deja la formación y Mariano Antonio Vaca vuelve a residir en su Salta.
Así continuaron los cambios y pasaron por el grupo grandes artistas argentinos hasta llegar a la conformación actual. El nuevo siglo los encuentra en la plenitud de sus dotes interpretativas y vocales. Continúan recorriendo la Argentina y otros países donde ofrecen sus canciones referentes y las últimas que han grabado para la Sony Music, conservando la coloratura que los hizo identificables por su público, enriquecidos instrumental y armónicamente y cantando con toda la fuerza del Norte argentino las zambas carperas, chacareras, carnavales y con dulzura las canciones románticas de todos los tiempos.