¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Luis Llarens desata colores en el espacio infinito de la tela

Por El Litoral

Miércoles, 16 de noviembre de 2005 a las 21:00
En la sala “Juan Soto” del Centro Cultural “Las Siete Corrientes” expone Luis Llarens su nueva producción pictórica.
“Juego en libertad” es la serigrafía de obras que el artista Luis Llarens expone desde el martes por la noche en el Centro Cultural “Las Siete Corrientes”, más precisamente en la Sala “Juan Carlos Soto” que en la planta baja del flotante anclado sobre la orilla del río Paraná (Costanera y San Martín), fue inaugurada con la presencia de colegas, amigos y alumnos del artista que concurren a su Taller de Dibujo y Pintura.
Tal lo señaló el escritor y presidente de la Sade, filial Corrientes al hacer una semblanza del artista, Luis Llarens es además de plástico, escritor, actor, director, cantautor, periodista, pero sobre todas las cosas “un gran amigo”.
“A 25 años de relacionarme con la obra pictórica de Luis, incluso antes de conocer a la persona, más tarde la relación nos comprometió como escritores ya que juntos integramos el grupo de “cuentistas duros”. El paisaje interior de Llarens habla de una línea de conducta sin vueltas en la defensa de una sociedad más justa, más equitativa, más solidaria”. Y para hablar un poco de pintura, remarcó que “Luis vino cabalgando desde el impresionismo e introduce en la década del 70’, ese gran movimiento que se llamó “realismo mágico” y ahora se anima a la abstracción”.
Son 20 obras las que juegan a mostrarse en libertad de acción, en una etapa que el autor considera “un privilegio sin desperdicios”, ya que su salud se vio quebrantada en los primeros meses del año y su temple de buen señor hizo frente a la adversidad y como el Ave Fénix resucitó y remontó vuelo hacia nuevos cielos donde la magia del color aun lo esparaba.
Como homenaje a su padre, pescador de río y de sueños, colgó dos cuadros que lo nombran y que forman parte de la reciente colección de 20 cuadros en acrílico, óleo y técnica mixta.
“El cielo en las manos”, “Punto de fuga”, “El juego de los pobres” e “Introducción al paisaje” son algunos de los títulos de esta exposición que, como señaló al doctor Pablo Rodriguez al hacer un delicado análisis de la obra, “supone un acercamiento sensible del autor con la finalidad de interactuar con el espectador”.
Montserrat Solís Carnicer, alumna del Taller de Dibujo y Pintura del maestro Luis Llarens dijo que “artista no es aquel que tiene un oficio, sino quien busca la belleza, es decir, la parte mágica de lo que no se ve racionalmente, proponiendo una ventana diferente al espectador”.
El desafío de vivir en libertad que se pregona desde el título de la muestra es “una palabra que tiene que ver con la ilusión y el amor. Si hay libertad hay inteligencia, si hay inteligencia hay bondad y si hay bondad, hay seguridad. Si no hay libertad, no hay nada”, expresó en su discurso que dibujó con sensibilidad, el perfil de un hombre que luce su presencia de silencios voraces.
Con muchos premios que aligeran su mochila de festejo permanente, Luis Llarens mantiene la premisa de vivir la calma chica de un interior que en la tela se plasma y deja huellas. El hombre que confiesa: “pinto para comunicarme y si lo logro, justifica mi estar en el mundo”, sorprende en este juego donde todos participan y donde se anticipa siempre, la continuidad del encuentro.
“Cara y cruz de una moneda donde dolor y placer se conjugan, fortalecido y pleno, lo encontró el destino con una férrea resistencia a ser escombros en las cenizas”, dijo Montserrat Solís.
En una noche de viento norte “que no sopla sino que chupa paciencia”, Lusi Llarens agradeció en “un año especial viviendo un viaje secreto e íntimo en el cual no he querido morirme ni pienso hacerlo en los años que siguen”. Emocionado por estar con su muestra en el Salón que lleva el nombre de su amigo el pintor (fallecido) Juan Carlos Soto, expresó su agradecimiento a la gente que lo apoyó para recontruir un camino en el que se aventura como “propietario de un pedazo de cielo que me sirve para, pintando, disfrutar de la luz su almácigo maduro”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD