¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La figura y personalidad del General Mitre, en concurso literario nacional

Por El Litoral

Domingo, 25 de diciembre de 2005 a las 21:00
Militar y poeta, periodista y político, escritor y estadista, el General Bartolomé Mitre fue para la República Argentina, más que un Presidente de la Nación. Su figura combativa por los principios democráticos que ejemplificaba con virtudes cívicas e integridad moral, lo situó en un lugar de privilegio en la historia de este país. En el centenario de su muerte, acaecida el 19 de enero de 1906, numerosos actos conmemorativos pretenden documentar su labor y tanto en la capital como en la provincia se sucedieron actos exhaltando el perfil del hombre que nacido en Buenos Aires en el año 1821, se proyectó tanto a nivel político como social.
La Junta de Historia de la Provincia de Corrientes a través de su presidente, doctor Carlos María Vargas Gómez, dio a conocer las bases y condiciones para un certámen que a nivel provincial y nacional se está llevando a cabo. la juventud argentina será la responsable de indagar en la historia pasada para llegar a un enlace con el presente actual y en el recorrido acentuar la investigación sobre la estampa de Mitre.
En el ámbito provincial, los alumnos del polimodal que deseen participar, deberán redactar una monografía centralizada en el tema “Mitre y Corrientes”. Los trabajos, que están siendo recepcionados en Salta 1395 (Club San Martín), deben cumplimentar los siguientes requisitos: escritos en letra Arial 12, entre 15 y 25 páginas, dos ejemplares en hoja A4 anexados a una copia en disket. Los textos, sin imágenes y citas, se presentarán con una carátula donde conste el seudónimo, título, fecha y lugar de envío. En sobre cerrado irán acompañando los datos del autor.
En cuanto a la instancia nacional dirigida a alumnos del nivel terciario (universitario y superior no universitario), la única variación se da en cuanto a la modalidad de obra y su extensión. El trabajo apunta a un ensayo histórico de 30 a 60 páginas en igual formato que el anterior.
Los premios para uno y otro serán de 1.000 pesos, 500 pesos y medalla, diploma y publicación en los tres primeros lugares a nivel provincial. Para la categoría nacional, los 3.500 pesos del primer premio aportará el diario “La Nación” y la publicación, medalla y diploma le corresponde a la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. La recepción de los ensayos históricos ya se concreta en Bouchard 557, CP 1106 de la Capital Federal, sede del diario “La Nación”.
Para el 30 de junio está previsto dar a conocer la nómina de ganadores y un mes después los premios serán entregados.

Últimas noticias

PUBLICIDAD