Integrantes del Sindicato de Amas de Casa (Sacra), filial Corrientes, -junto a representantes del resto del país- hoy a las 17 mantendrán una audiencia con el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Sergio Massa, a fin de informarse sobre los requisitos, atribuciones y mecanismos para acceder al beneficio.
El decreto Nº 1454, es una ampliación de la ley 25.994 de “jubilación anticipada” vigente desde el año pasado. Esta nueva cláusula fue firmada por el Presidente de la Argentina, Néstor Kirchner, dando alcance al beneficio a trabajadores y también incluye a señoras que hayan tenido servicio laboral.
Aquellas que cuenten con ese requisito fundamental, se verán favorecidas con una partida jubilatoria de 390 pesos, monto que se les irá descontando por medio de cuotas hasta completar los 30 años exigidos por ley. Queda estipulado que el valor de la cuota no podrá superar el 20 por ciento del monto que el jubilado percibe, es decir que será menor a 80 pesos.
La secretaria de la comisión local de Sacra, Elvira Miranda, contó a El Litoral que “al ser muy reciente la disposición, se tratará de recabar la mayor educación posible, para que de esa forma pueda ser trasmitido a la rama femenina que se enmarque dentro de esta gracia”.
Esta atribución beneficia directamente a la población que no completó su prestación a causa de distintas situaciones de la vida. “Se refiere a autónomos que durante algún tiempo hayan estado brindando servicios en distintas ocupaciones pero que dejaron de hacerlo, en el caso de las mujeres para desempeñarse en rol de madres u ocupándose de labores del hogar”, explicó Elvira.
“Lo que pretendemos es tener más datos y así hacer público el decreto Nº 1454/05, sobre las modificaciones producidas a la legislación vigente en cuanto al régimen permanente de regularización voluntaria de deuda de los trabajadores autónomos. La importancia que tiene para nosotras, es que produce un efecto inmediato en las amas de casa, que somos las que entramos y salimos del trabajo formal, por lo tanto tenemos aportes discontinuos, sin beneficiarios, hasta ahora”, expresó la secretaria de Sacra. A esto continuó afirmando que “esta norma implica -entre otras cosas- que cobrarán la mínima de 390 pesos y que no podrá descontar más del 20%, con lo que recibirán un haber de un 310 pesos en ese concepto”.
El documento que contó el aval del primer mandatario nacional, cuenta con varios ítems, por lo que se presenta distintas acepciones, por lo que la entrevista de Massa se dirige a plantear la vía de concreción en casos puntuales ya que “tenemos que ser las receptoras de las inquietudes de las amas de casa y dar respuestas”, dijo Elvira.
Por otro lado, aseguró que continúa vigente el derecho de las amas a optar por una nueva alternativa, para acceder al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Esto se hace conforme la Ley 24.828, “de Ahorro Previsional para Amas de Casa”, que a partir del dictado de las resoluciones reglamentarias las incorpora como voluntarias en un sistema privado. Sacra realiza un acompañamiento a todas las que deseen contar con el beneficio. “El trámite es muy sencillo, se debe llenar una ficha de Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), y pagar en el Banco”, finalizó Elvira.