Gómez Miranda, que es una de las figuras femeninas más importante de la política en las décadas del ‘80 y ‘90, disertará en el foro impulsado por un grupo de entidades que tienen vinculación con el radicalismo correntino. También expondrán la diputada chaqueña Elena Gamarra y la ex intendente de Corrientes y ex legisladora nacional, Ana María Pando (referente del Partido Liberal).
El objetivo del seminario -informaron los organizadores- es profundizar el conocimiento sobre los derechos de la mujer en democracia, desde una perspectiva de género y debatir la inserción ciudadana en un proyecto de igualdad de oportunidades entre todos los miembros de la sociedad.
Las deliberaciones comenzarán esta tarde a las 19,30 y se desarrollarán en el auditorio del Hogar Escuela de esta ciudad. La entrada es libre y gratuita. La jerarquía de las panelistas, tanto del ámbito local como las invitadas que llegarán especialmente para la ocasión, presupone que el seminario tendrá un importante acompañamiento del público, señalaron los organizadores.
Pero, sin dudas, la figura central será la doctora Florentina Gómez Miranda que con sus 92 años a cuestas, es una de las mujeres más lúcidas de la historia política de la Argentina.
La ex legisladora radical puede dar testimonio de los últimos 60 años de la vida política nacional. A través de su labor legislativa, en dos períodos consecutivos (1983-1991), aportó a la defensa de los valores democráticos y la vigencia de los derechos y principios ciudadanos para las mujeres de la República, destacándose entre sus 150 proyectos presentados las normas sobre la autoridad de los padres compartida sobre los hijos (patria potestad), el divorcio vincular, la igualdad de los hijos matrimoniales y extra matrimoniales, el derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera después de casada, el cupo femenino, entre otros.
El Concejo Deliberante de Corrientes distinguirá a la doctora María Florentina Gómez Miranda como “Visitante Ilustre de la Ciudad de Corrientes”.
TRAYECTORIA
Maestra e hija de maestros, Florentina Gómez Miranda nació en Olavarría, provincia de Buenos Aires, el 14 de febrero de 1912. Se recibió de Abogada en La Universidad Nacional de La Plata.
Se afilió de la Unión Cívica Radical, en agosto de 1946, permaneciendo en sus filas como activa militante hasta el presente. Su inclaudicable lucha por los derechos de la Mujer, la llevaron a forjar de esa manera, su objetivo primordial en toda su trayectoria.
Fue Diputada Nacional durante dos períodos consecutivos (1983/1987 y 1987/1991). Presidenta y Vice-presidenta de la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad, institución creada por su iniciativa. Durante sus dos mandatos, presentó más de 150 proyectos de ley. Fueron sancionados como leyes, en algunos casos y en otros su principal defensora.
Así fue modificado el Código Civil, en sus partes más esenciales. Entre ellos pueden mencionarse:
- Autoridad de los padres compartida, (ex Patria Potestad)
- Divorcio Vincular
- Pensión al Viudo
- Pensión a la cónyuge divorciada por el artículo 67 bis
- Igualdad de los hijos matrimoniales y extra matrimoniales
- Derecho de la Mujer a seguir usando el apellido de soltera, después de casada
- Pensión a la concubina/concubino.