Rodolfo Schenone nació en Corrientes, pero muy pronto se radicó en la provincia del Chaco, de donde es oriundo su padre, el escultor Carlos H. Schenone, de quien recibió los conocimientos básicos del arte, puesto que además de la pintura es también escultor de notable maestría.
En 1959 es becado por el Fondo Nacional de las Artes asistiendo a cursos de perfeccionamiento en la Capital Federal.
Desde 1965 y hasta el año 2000 se desempeñó en el Taller de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Nordeste como Profesor Adjunto de Pintura y Escultura.
Ha dictado numerosos cursos sobre su especialidad en las provincias del Nordeste y Litoral argentinos.
Ha integrado como Jurado, diversos Concursos y Salones de Artes Plásticas en las regiones NEA, Litoral y Cuyo.
Tiene realizados numerosos murales en edificios oficiales y privados del país.
Entre 1964 y 2003 realizó 108 exposiciones individuales de sus obras y 137 colectivas en : Resistencia, interior de la provincia del Chaco y en Corrientes, Formosa, Posadas, Rosario, Mar del Plata, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Jujuy, Córdoba, Río Cuarto, Paraná, Salta y San Juan. También en el exterior, en EE.UU., Suiza, España e Italia.
De Rodolfo Schenone escribe el profesor Marcelo Fernandez: “Para un artista tan ordenado y pulcro como Rodolfo Schenone, en todas las manifestaciones de su vida, la expresión plástica constituye el resultado de circunstancias aparentemente contradictorias: por un lado, la pasión por el color y su plasmación en la tela sin un esbozo previo, siguiendo solamente el dictado de la inspiración inmediata; y por otro, la obsesión por una distribución equilibrada de los elementos en la composición, a medida que ella va adquiriendo forma. Sin embargo el resultado obtenido no puede ser más placentero visualmente y más coherente con el concepto que ha imperado toda su obra”.
“Esta muestra retrospectiva es, indudablemente para mí, un acto de sinceramiento ineludible con la vida. Expongo sin disfraces las consecuencias íntimas de búsquedas, en más de 50 años, de un medio que identifique ese devenir existencial”, Rodolfo Schenone.