Con el objetivo de interpretar con realismo la situación nacional y delinear la estrategia educativa para la Argentina que todos quieren, en distintos ámbitos del país y de la provincia se generaron espacios de análisis a fin de incorporar consignas en la normativa que regirá para todo el sistema de enseñanza.
En este sentido, el titular del departamento de educación del NEA de la Asociación Argentina de los Adventistas, Néstor Alberro, manifestó a El Litoral que “las propuestas del sector empezarán a surgir luego del 5 de julio, tras la asamblea general”. No obstante expresó que se empezó a tomar contacto con algunos materiales que enviaron desde Nación referidos a los principios.
Alberro expresó que aún no existe un documento que plasme la opinión de todos los integrantes, aunque igualmente adelantó que la inquietud del organismo se dirige a la importancia de fortalecer al sector de la enseñanza privada, sin que ello vaya en desmedro del sistema estatal.
“Se debe entender el hecho que las instituciones de enseñanza privada, no se contrapone a la pública, sino que se establece como un complemento de la labor que realizan”, destacó.
De esta forma diferenció que “instituciones como la nuestra, son colegios públicos, de gestión privada. Esta realidad permite que desde nuestra esfera impartamos instrucción con menos costo para el Gobierno”, afirmó.
Por otro lado, sostienen que en todas las escuelas es necesaria una formación laica, apolítica. “Los establecimientos estatales tendrían que otorgar conocimientos imparciales, es decir asignaturas de tipo ética ciudadana y cívica, con valores morales pero dejando de lado influencia religiosas”, expresó el titular del departamento educativo.
“Las clases deben prescindir de inclinaciones de cualquier índole, enseñar objetivamente, propiciando a la libertad de pensamiento de los alumnos”, agregó.
La contribución de la Asociación Argentina de los Adventistas, es de vital valor, teniendo en cuenta que es una entidad de la que dependen distintos departamentos, uno de ellos el educativo. Cada uno de los claustros está a cargo de un director, en este caso el área educativa del Nordeste, es supervisado por Néstor Alberro.
En la provincia de Corrientes existe en funcionamiento dos instituciones educativas, una en capital: la escuela adventista “Sargento Cabral”, y otra en Bella Vista, llamada “Francisco Ramos”. Estas dos se suman a las otras 22 que se disponen en todo el NEA. En tanto que a modo de información se puede nombrar que en Misiones hay 17, en el Chaco 3 y en Formosa 2.
Finalmente vale decir que las premisas que adelantó Néstor Alberro, corresponden a nociones generales de la Asociación Argentina de los Adventistas.