El mundo guaranítico a lo largo de la historia conservó latente el legado medicinal de la ruda macho, que macerada con destilados de distintas melazas, resulta un brebaje de consumo masivo el primer día de agosto, el mes del invierno en el que las lluvias solían arreciar con mayor fuerza sobre la región.
Expandida de generación en generación, la receta devino parte integrante de la pléyade ritual no católica de la zona, pero practicada casi con devoción cristiana.
Así es que en la agencia de quiniela de Carlos “El Gordo” Colombo, de la calle San Juan al 700, desde las 6,30 comenzó un variopinto desfile de oficinistas, estudiantes, amas de casa y público en general, que se abasteció de una copa de la popular bebida. Según el cálculo aproximado que hizo sobre la tarde don Colombo, este año se tomaron cinco litros más que los distribuidos -siempre en forma gratuita- el año pasado, cuando la gente bebió 15 litros.
Pero la pócima tuvo su adicional: un conjunto chamamecero aclimató con música la agencia, desde las 10,30 hasta las 12 aproximadamente, tiempo por el cual se extendió el despacho de la caña con ruda, aunque siguió, con menor intensidad, por la tarde.
El chamamé también fue un condimento saliente en la celebración tradicionalista que realizaron el Consejo de Ancianos de la República de Corrientes, la Peña Sapucay y la Peña Blas Benjamín de la Vega (h.). Las entidades organizaron un baile con cena y guitarreada incluidas, en el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), a partir de las 21 del lunes.
La intención fue recibir el 1 de agosto con la caña con ruda como primer alimento del día, a fin de seguir al pié de la letra la tradición, según había comentado a distintos medios radiales uno de los decanos de la tradición popular, Waldino Walter Varela, quien formó parte de los festejos año a año organizados.
En el Museo
El Museo de Ciencias Naturales “Dr.Amado Bonpland” también enriqueció la tradición de ayer y abrió sus puertas invitando a tomar una copa, con la misión de dar a conocer los detalles de su importancia en el mundo doméstico de esta parte del país.
Fue a partir de las 10,30, cuando las autoridades de la institución, ubicada en la calle San Martín al 800, ofrecieron una serie de charlas instructivas sobre los beneficios de la ruda macho, planta medicinal. Hubo además, la animación de un grupo musical acompañado de una compañía de danzas regionales.