¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Entregaron los Premios Corrientes, en los 13 años de ‘Poepí Yapó

Por El Litoral

Sabado, 22 de diciembre de 2007 a las 21:00
Marco multitudionario para la entrega de los Premios Corrientes.
En una verdadera ceremonia de homenaje que se extendió por más de tres horas la Fundación ‘Poepí Yapó‘ (‘los que hacen‘, en guaraní), distinguió a los destacados en la edición 2007 de los ‘Premios Corrientes‘.
En un salón de la Costanera, un marco de gran público se dio cita a pesar del agobiante calor, algunos, que incluso llegaron desde el interior de la provincia integrando una delegación, como el caso de los goyanos y sanrroqueños. Primera fila para ubicar a la Hermana Magdalena de la Escuela ‘Nuestra Señora de la Misericordia‘, continuadora del apostolado educativo iniciado por la Superiora Asunta Pittaro, ya fallecida.
Pasadas las 10.30, los diplomas estuvieron listos para cada uno de los reconocidos. Al micrófono, Marcelo Gómez Brown, creador e impulsor de este premio que en su décimo tercer año contó con la presencia de su creador, el periodista y escritor José María Wybert.
Emotivo fue el discurso de Mario Díaz, de la localidad de Goya. El señor es deportista, corría maratones y obtuvo importantes méritos a nivel internacional. ‘Sin embargo‘, expresó, ‘esta es la primera vez que recibo un premio de mi provincia. Se lo dedicó a su familia, que estaba en el salón, en especial a su esposa por la compañía y la comprensión, ya que en la actualidad, el buen hombre organiza campeonatos para los chicos y adultos, a quienes entrena en la plaza principal de la ‘Petit París‘, adquiriendo los trofeos, más de cincuenta, con su propio sueldo que es escaso pero alcanza para hacer obras de bien al prójimo.
La cultura y el deporte en sus distintas aristas. Para el mundo del arte y la comunicación, se premió a la radio y la televisión, la prensa escrita y las páginas digitales, se recordó a los que escriben (Pilar Muñoz de Romano) y a los que hacen teatro (Los Arigossi, Pepe y Dolores; Angel Quintela, José María Gómez Samela, Montse Zanini, los chicos de Ambaí); la música para Catalo Rodriguez y su hijo; para ‘Gomecito‘, su acordeón y los 64 años de peregrinar por escenarios; el público aplaudió largamente a cada uno de ellos, al igual que a Elsa ‘Chela‘ Gómez Morilla, recién llegada de Florencia, Italia, con una medalla de oro por sus cuadros que participaron de la Bienal.
Muchas fueron las cámaras que transmitieron el acto, demostrando una vez más el estrecho vínculo que une a los medios de comunicación correntinos. También los fotógrafos registraron cada sonrisa de satisfacción de los premiados, grandes y chicos, hombres y mujeres, felices con su diploma.
Un premio es eso: la devolución al trabajo por una provincia y sus cultores. El Premio Corrientes, que lleva el nombre de la Ciudad de Vera, enorgullece a quienes lo reciben.

Últimas noticias

PUBLICIDAD