El Grupo, que está cumpliendo quince años desde su fundación en Corrientes, por su actual director y el recordado actor Raúl Sorabella, ha trabajado distintas estéticas y estilos desde su origen. Las mismas le depararon la posibilidad de logros provinciales, nacionales e internacionales.
Para esta ‘comedia de enredos‘, consideró apropiado elegir un estilo bien definido, como es la ‘Comedia dell’arte‘; donde los personajes propios de ella, armonizan perfectamente con la estética regional de la puesta. Así, transitan el escenario con máscaras y vestuario de luces; generando una atracción y expectativa particular en el público. Lo que permite, ser disfrutada y comprendida por el conjunto.
La poética de la misma, evita en todo momento el golpe bajo al espectador o la grosería chabacana; propia de los tiempos que corren. “Se puede hacer buen teatro, sin agredir al público o a nuestro lenguaje. Y recuperar este y nuestra idiosincrasia, con una mirada crítica -pero respetuosa- frente a la globalización y la falta de identidad. Del mismo modo la música -original para la obra- rescata los ritmos propios de la región”, dijo Calderón.
En cuanto a la ambientación del libreto, “L’Acqua e finita” se afinca en algún lugar del Acuífero Guaraní. Los personajes dejan transcurrir sus vidas en los oficios cotidianos, lejos de la ciudad. Lejos de los privilegios de la misma y las tentaciones que ofrece. Mariscar, trabajar la tierra y tener hijos, componen la felicidad de sus habitantes. Un día su suelo cobra un valor, para ellos desconocido: es una gran reserva de agua. Es el futuro, hoy.
Estalla entonces el conflicto: vender la heredad en pos de un mundo nuevo en la gran urbe o quedarse y ser fieles a las raíces. Vencerá el mandato de los ancestros o el deslumbramiento fugaz.
En el gran conflicto del ser humano se debaten los personajes. Cada uno con su verdad. Cada uno con su destino.
Por la estética y el lenguaje, la obra es apta para todo público; estando ya prevista por el grupo la realización de la misma en instituciones educativas y en el conurbano correntino; como así también la planificación de un circuito de gira por el interior de la provincia y en toda la región.
El elenco está conformado por tres excelentes actores invitados: Montse Zanini, José María Gómez Samela y Franco Fontoura. El diseño de vestuario está a cargo de la reconocida coreógrafa y artista plástica Lucy Paz. La música es creación de la profesora Silvia Romero con textos del autor. Para la misma han colaborado la Orquesta y Coro Municipal, bajo la dirección del Maestro Pedro del Prado.
Interés municipal
La obra, que ya fue declarada de Interés Cultural Municipal, está a la espera que esta misma distinción sea reconocida por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y por el Ministerio de Educación y Cultura de la misma.
Thierry Calderón de la Barca, ha obtenido una distinción del Honorable Congreso de la Nación, por sus Premios Nacionales e Internacionales. Según informaron los organizadores, el viernes 13 a las 21.30 habrá función previa al estreno, para la prensa y autoridades.