El origen de esta situación se remontaría a cuando tiempo atrás el colegio polimodal consigue la construcción de sus instalaciones. Pero para que esto se concrete, la comunidad educativa debía conseguir un predio. Debido a que tanto los docentes como los alumnos no contaban con el dinero para adquirir un terreno, dialogaron con un actual legislador nacional a fin de que gestione un ATN.
Si bien este funcionario podía realizar los trámites, primero debía contar con la autorización del intendente, Eduardo Cornaló. Según versiones extraoficiales, el jefe comunal presuntamente se negó a apoyar el pedido de los fondos, porque si estos eran otorgados, el rédito sería para un legislador que no posee su misma bandería política.
Sin embargo, durante una ausencia de Cornaló en la cual estuvo al frente de la comuna, el viceintendente, Alejandro Repetto habría dado el visto bueno que necesitaba el legislador para realizar los trámites.
Ahora ya estarían los fondos ATN solicitados para la compra del terreno, por lo cual sólo restaría que el Concejo apruebe una ordenanza a través de la cual se le autoriza al intendente a retirar el dinero. Pero aquí se habría suscitado un nuevo inconveniente.
De acuerdo a lo señalado por ediles casereños, la norma fue tratada en comisión y la idea era que fuera aprobada en la última sesión. Sin embargo, esto no pudo concretarse debido a que concejales oficialistas solicitaron que primero se corroborará si el dinero ya estaba en la entidad bancaria de la capital correntina.
“Creo que ese argumento en realidad no es válido por dos cosas, una porque el dinero ya estaría en el banco y segundo, en el caso de que aún no estén disponibles, eso no es un impedimento para que se apruebe la ordenanza”, señaló un concejal casereño a El Litoral. Al mismo tiempo agregó que “en todo caso se la promulga y ni bien esté el dinero, el intendente lo retira y comienza a construirse la escuela”.
Esta presunta dilatación en realidad no respondería a si los fondos están o no en el banco, sino a quien sería el funcionario que se llevaría el mérito de haber conseguido el terreno para la Escuela.
“Lo que pasa es que si el edificio se construye, el jefe comunal tendría que compartir el agradecimiento de tutores y docentes con un legislador que no integra su partido político”, indicó un concejal. Sobre esto, otro edil comentó que “lamentablemente la postura que adopta primero el intendente al no querer firmar la autorización para que se gestione el ATN y la que tienen ahora los concejales oficialistas que postergaron el tratamiento de la ordenanza que habilita a retirar los fondos, hace pensar que las demoras responden a cuestiones políticas”.
Con respecto a esto, el integrante del cuerpo deliberativo indicó que “es un lástima porque el día de la sesión inclusive fueron personas de la escuela para presenciar la aprobación que habilita el retiro de los fondos”.
Pero más allá de las opiniones que puedan surgir sobre este tema y de las diferencias que existan entre las autoridades comunales y el gestor del ATN, existe una cuestión indiscutible: un número considerable de alumnos necesita que el colegio polimodal Juan Pablo II se construya en el menor tiempo posible.