¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La música del chamamé hizo bailar a los porteños en medio de la nieve

Por El Litoral

Jueves, 12 de julio de 2007 a las 21:00
Chamamé bajo cero. Aníbal Vera relató la singular experiencia que vivió con su actuación en la Buenos Aires nevada.
Bailar bajo la nieve en plena capital porteña, era algo que no estaba en las previsiones del programa que la Embajada Paiubre, de la localidad correntina de Mercedes, preparó para viajar el último fin de semana, promocionando la Fiesta del Chamamé que se anuncia para el mes de noviembre. Fiesta blanca con mucho frío y el calor de las brasas con menú típico de la región, para dar cabida a este sentimiento de los correntinos que se alza en sapucay más allá de la tierra de uno.
En El Litoral estuvo Aníbal Agustín Vera, integrante del grupo Vera-Monzón, que en principio fue dúo hasta el fallecimiento de su compañero de escenario, Abel Monzón, en el año 2000. Desde entonces, el grupo buscó la fortaleza de la música para no abandonar un compromiso con el público que ya llevaba casi cuatro décadas.
“Desde el 62’ estábamos juntos y en honor a su memoria prometimos continuar”, dice entusiasmado con este viaje que acaba de realizar a Buenos Aires.
Para el mercedeño Vera, fue una experiencia importante y así lo refiere: “Tocamos en el Patio del Chamamé, de Berazategui; en el Rancho de Pini, en Grand Bourg; en el Club Unión Vecinal, de Luis Guillón; en la Pista El Rubí, de Rafael Castillo; en el salón Itatí, de Florencio Varela y en el salón El Carmen, de La Plata”, un periplo contínuo para tres días vividos sin pausa. “Hubo baile y asado, torta parrilla y chipá cuerito, artesanías y comidas típicas”, comenta sorprendido de la repercusión de su visita junto a compoblanos mercedeños.
El grupo Vera-Monzón está integrado por “Tesoro” Angel, en acordeón de 3 hileras; Rubén Villalba, en acordeón de 2 hileras; bajo eléctrico y segunda voz para Carlitos Nuñez y glosas y sonido para Elvio Norberto Riquelme, paraguayo de origen y hace nueve años en el conjunto. A esto se suma Aníbal Vera, que es primera voz y guitarra.
“Hacemos exclusivamente chamamé y estamos por editar el compacto número 26, “Entre música y amigos”, aunque antes eran discos LP”, refiere. Además, cuentan con 200 temas de su autoría, una cifra nada despreciable en las partituras chamameceras. Para Fermín Ibarra Producciones y en el estudio “Melody”, de Roque Pietrantueno, en pocos meses saldrá al mercado la nueva apertura musiccal de Vera-Monzón.
“Queremos agradecer muy especialmente a Ariel Alfonso, integrante del conjunto “Los matuá mercedeños”, que organizó esta movida cultural por los 175 años de Mercedes”, confió haciendo mención al viaje y a la excelente atención del Hotel de Oficiales de Prefectura, donde estuvieron alojados.
“Para dentro de unos años será sólo una anécdota”, termina “pero vimos nevar en Buenos Aires, tuvimos ese privilegio”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD