“Las personas que son picadas por alacranes deben ir a un centro de salud”, recomendaron desde la guardia del Hospital Vidal, donde a diario reciben varios casos de este tipo de picaduras. Por sus intensas temperaturas y humedad Corrientes es una zona apta para la proliferación de diferentes especies.
“Hay alacranes pero hasta ahora no se detectó ninguna especie venenosa”, comentaron desde el centro sanitario. En tal sentido explicaron que a estas personas se les da medicamentos para disminuir el dolor porque las picaduras suelen ser muy dolorosas.
Si bien no existe actualmente un veneno capaz de ahuyentar a estos bichos, sugieren implementar mecanismos de prevención para que no puedan llegar a estar en contacto con la gente. Algunos de los métodos consisten en tapar resumideros de baños y cocinas con una rejilla mosquitera o fabricarla con medias de nylon ya que el hábitat de estos arácnidos es preferentemente húmedo.
Además se sugiere a la población alejar las camas de las paredes y colocar botellas plásticas cortadas por la mitad en cada una de sus patas para que el insecto se deslice y no ascienda. Realizar una limpieza y desinfección general en los alrededores de las viviendas eliminando todo tipo de escombros, maderas y vegetación.
Evitar caminar sin calzado en horario nocturno, periodo en el que los arácnidos salen en busca de alimento. Revisar y sacudir la ropa antes de usarla, sobre todo los zapatos cerrados. Revisar los ángulos de las paredes, puertas o ventanas cuando se realice la limpieza. Los lugares preferidos de los alacranes son los huecos en paredes, muros y grietas por lo tanto se sugiere no meta sus manos en ellos.
También se recomienda a las personas que eviten acumular la basura, y que fumiguen contra las cucarachas que son su principal alimento. No arrancar hierbas o plantas sin antes haber revisado la base del tallo. Extremar las medidas durante la llegada de las lluvias.
Los alacranes son artrópodos que producen daño en el hombre mediante la inoculación de sustancias tóxicas, con acción local y sistémica; son predadores, contándose entre sus presas otros artrópodos, con preferencia sobre las cucarachas; y ese es el principal motivo que los lleva a salir de sus refugios.
Suero
En caso de emponzoñamiento, lo único que neutraliza en forma eficiente el veneno de los escorpiones es el suero antiescorpiónico. En Corrientes se encuentra disponible en el Hospital Pediátrico.
El teléfono del Programa de Inmunizaciones es: 03783- 421336 a cargo de la Licenciada Ester Franz; el teléfono de la Subdirección de Epidemiología es 03783- 437582, ante cualquier duda queden llamar para informarse.
Las primeras manifestaciones de envenenamiento por picadura de escorpión son: mareos, vómitos, sudoración excesiva, taquicardia y dolores abdominales. “Hace cuatro año murió una nena en Chaco por la picadura de un alacrán”, recodaron desde el Vidal pero explicaron que no fue por el veneno, sino porque la pequeña hizo una reacción alérgica.